lunes, 7 de noviembre de 2011

El próximo viernes once del once del once estaré leyendo por la zona de Caballito...¡Bienvenidos! N.



Para ir agendando de cara al fin de semana que viene, imperdible disertación anual de la Dra. Marta Zátonyi en Massota Torres Arte Contemporáneo

El pasado jueves 3 en el Archibrazo se presentó Marea rota, un nuevo poemario de Guillermo Dávila



Guillermo Dávila presentaba Marea rota, un nuevo poemario editado por la Editorial Huesos de Jibia. Lo que nunca me hubiera imaginado es que al llegar al Archibrazo, fuera invitado a participar de la mesa junto a Guillermo y su editor Wálter Cassara para leer algunos poemas de El puente y otros poemas, el primero de los libros de Guillermo, editado en 2008 por la misma editorial. Gracias a Hilda Fernandez Oreiro de Mágicas Naranjas Ediciones por las postales tomadas. Fue una amena e inolvidable velada poética. A continuación tipearé algunos de los poemas de Guillermo que leí el jueves pasado.
N.

1914


de pie en la barranca
más elevada
campanas apresuran
ciertos pasos convocados

arrodillados sobre
oscuras raíces
ayudan a quebrar los hielos
entre barbas y vendajes

barro sangre
siete versos
para elevas esperanza

un resplandor de hambre
en el límite de la guerra


el carpintero


de chico me asombraba
don miguel el carpintero
el cigarro entre sus dientes
las herramientas afiladas
y sus manos capaces
de despertar el alma de la madera

maza escuadra falsa escuadra
limas formones gubias
exhalaban aromas penetrantes
de bosques perdidos


el puente


escolar en junio
guante que aguarda
el cruce del riachelo
después de saltar escarchas
apretando el paso y los cuadernos
bajo el brazo
útiles de cuarto grado
varios plumines cucharita
un compás un limpiaplumas

ahora ¿lo volveré a cruzar?

Viene llegando la noche de...

lunes, 31 de octubre de 2011

Mañana martes 1 de noviembre en CCUNGS lectura y charla sobre poetas favoritos mostrando a trasluz la presencia de ellos en la propia escritura

ENCUENTRO
“Palabras Lecturas Lectores”
UNGS Campus y Centro Cultural, 31/10 al 5 de noviembre 2011

JORNADA DEL 1 de NOVIEMBRE (martes)

Sede : Centro Cultural: Roca 820, San Miguel
Aula 4
18.00 hs a 19.00 hs. “Los Poetas y sus Lecturas”:
Nicolás Domínguez Bedini, Romina Freschi y Juan Rearte

http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/wp-content/uploads/2011/10/Gace258-Encuentro-palabras-lecturas-lectores-programa1.pdf

Todas las actividades son libres y gratuitas

guillermo ueno - burzaco



Bringing together a range of international artists, filmmakers and photographers, i-D presents 25 short films on identity.

Burzaco

Film by Guillermo Ueno. "Identity is not an easy subject for me, my family emigrated from Japan 70 years ago, I was born in Argentina and I speak Spanish but I have always thought about Japan. I feel Japanese but when I went to live in Nagoya and Tokyo for a year and a half, they called me a 'gaijin' (a foreigner). I spent part of my life looking for an identity, some tradition, and now I realise that it is in my garden, in my friends, in my wife. I realised that Japan was not my place, and so this film is about my garden and the lights, the rain, the dust, my wife Lola and my friends." This poetic film attempts to capture Ueno's world "a kind of video for music and unknown places".

martes, 25 de octubre de 2011

Este viernes 28 a las 22hs en FADU nueva proyección de "La energía directamente", film de Martín Carmona estrenado hace un par de semanas



CineUnder en FADU 2011
Viernes 28 de Octubre - 22hs
Microcine (4to piso - Pabellón 3 – Ciudad Universitaria)

"La energía directamente" (2011)
Una mirada particular y romántica sobre músicos y poetas contemporáneos atravesando una Buenos Aires intensa. 68 minutos de cine libre.

Dirección y cámara: Martín Carmona,
Montaje: Facundo Hidalgo, Martín Carmona
Música: Placer, Travesti, Mueran Humanos
Con: Walter Lema, Fernando Floxon, Rodolfo Edwards, Daniel Durand, Roberto Riera, Nicolás Domínguez Bedini, Tomás Nochteff, Fidel Araujo, Fernando Kosovel.


Viernes 28 de Octubre - 22hs
Microcine (4to piso - Pabellón 3 – Ciudad Universitaria)

FADU – Ciudad Universitaria – Pabellón 3:
COLECTIVOS: 28, 33, 37,42, 45, 107, 160
TREN: M. Belgrano / Estación: Scalabrini Ortiz


Más info:
http://cineunderfadu.blogspot.com/
http://laenergiadirectamente.blogspot.com/

jueves, 13 de octubre de 2011

Acaba de ver por fin la luz el cd de Teoría de las cuerdas, supergrupo de Zona Sur. A descubrirlos y congratulations a los teóricos amigos, salud! N.



En vísperas del viaje a Rosario (¡gracias Ana y Maxi por tanta hospitalidad!) salieron dos reseñas sobre el flamante cd de Lucila Inés...




En vísperas del viaje a Rosario el pasado 10 de septiembre (¡gracias Ana y Maxi por tanta hospitalidad!) salieron dos reseñas sobre el flamante cd de Lucila Inés Todas las letras de tu nombre. Una de ellas en el bello portal brasileiro Gente que viene a mi casa y la otra en el Sí!, Suplemento Jóven del Diario Clarín de la que adjunto dos imágenes scaneadas. A continuación el link para leer lo aparecido en Gente que viene a mi casa:

http://gentequeviene.tumblr.com/post/9992920052/um-hit-para-lucila-ines

Pd: Posteriormente a la presentación del disco en Rosario salió otro comentario en http://www.indiehoy.com/discos/lucila-ines-todas-las-letras-de-tu-nombre/

Pd2: El próximo 22 de octubre a las 21hs puntual, en vísperas del domingo día de elecciones nacionales, se presentará Todas las letras de tu nombre, en el Centro Cultural de las Artes de la Universidad de General Sarmiento (UNGS).

http://www.myspace.com/lucilaines

Postales tomadas por Mi Vikini Amarillo en la visita a Rosario para el evento "Unión y Amistad" el pasado 10/9 en el querido Espacio Iván Rosado



















"En este momento el colectivo se esta reventando contra la barda
Mi visibilidad es de 15 km"
Lucas Mercado

De Río Colorado (2011. Rosario: Ediciones Iván Rosado)

sábado, 8 de octubre de 2011

El jueves pasado me enteré quién había ganado el Nobel 2011. Me puse contento. Curiosamente en mi taller de lecturas de poesía estábamos por leer...



3 poemas de Tomas Tranströmer

Volante

Pared adentro garabatea la rabia sorda.
Frutal en flor, el cuco llama.
Droga de primavera. Pero la rabia sorda
pinta sus consignas hacia atrás en el garaje.

Vemos todo y nada, pero rectos como periscopios
Bajo tierra
Manejados por las hurannas tripulaciones subterráneas
Guerra de los minutos. El sol quemante
sobre el sanatorio, parking del sufrimiento.

¡Nosotros, clavos clavados en la sociedad!
Un día nos liberaremos de todo.
Sentiremos el olor de la muerte bajo las alas
y seremos mas suaves y mas salvajes que aquí.

De El bosque en otoño (1989. Montevideo: Ediciones de UNO/ Editorial SIESTA. Traducción de Roberto Mascaró)

Silencio

Pasad de largo, están sepultos…
Una nube resbala sobre el disco del sol.

La hambruna es un alto edificio
que por las noches cambia de lugar

en el dormitorio se abre la oscura pértiga
de un pozo de ascensor a las profundidades.

Flores en la zanja. Fanfarria y silencio.
Pasad de largo, están sepultos…

La platería sobrevive en grandes bancos
a gran profundidad, donde es negro el Atlántico.

De Góndola fúnebre (2000. Chile: Ediciones Literatura Americana Reunida. Colección Isla Negra de Poesía. Traducción de Roberto Mascaró)


La roca del águila

Tras cristal de terrario
los reptiles
extrañamente inmóviles.

Tiende una mujer ropa
en silencio.
La muerte es calma chicha.

En lo hondo de la tierra
resbala mi alma
sorda como un cometa.

De 29 Jaicus y otros poemas (2003. Montevideo: Ediciones Imaginarias/ tidskriften Encuentro. Traducción de Roberto Mascaró)

viernes, 7 de octubre de 2011

Este domingo 9 se estrena Bulbus de Anja Hilling en el Espacio Callejón Humahuaca



bulbus
de Anja Hilling Dirección los últimos tres
Marcela Martino, Mauro Petrillo, Juan Rearte

Siempre resulta atractiva una lejanía imaginaria. En el pueblo de Bulbus hay nieve, hay hielo y hay soledad. Cuatro jugadores de curling interrumpen el paisaje, se paran sobre el hielo y empiezan un juego. En 1983 uno de ellos ejecuta a un juez. Sus cómplices deciden suicidarse para no declarar en su contra: dejan huérfano a un niño de cinco años. En 1983 una joven abandona a su pequeña hija en un Ikea. En su auto escucha una canción de Nena. El juego de las representaciones suspende la culpa, pero debajo de toda esta materia grisácea, opaca y uniforme el pasado deja ver dos figuras que empujan con su actualidad y avanzan hacia el presente.



Intérpretes: Martín Rey, Leticia Frenkel, Carolina Balbi,
Pablo Kuguel, Soledad Fernández Mouján y Agustín Allende
Asistente de dirección: Irina Stojanoff
Diseño de escenografía: Félix Padrón
Diseño de iluminación: Matías Sendón
Fotografías: Inés Tanoira
Arreglos musicales: Axel Keller
Concepto de espacio y vestuario: los últimos tres
Diseños: Maizena
Prensa: Poliedro Consultora
www.losultimostres.blogspot.com

Esta producción ha sido realizada bajo un acuerdo
con la editorial Felix Bloch Erben GmbH & CO.
y con el apoyo de la Embajada de Alemania en Buenos Aires

Anja Hilling es una de las autoras más representativas del teatro posdramático en Alemania. Con un puñado de destacadísimas producciones, su poderosa y compleja escritura logra poner en conflicto la indeterminada relación entre realidad material e imaginación, entre la memoria y el deseo. En 2005 presentó My young foolish heart, en 2006, Bulbus, en 2007, Sentido y Negro animal tristeza. En 2009 estrenó Radio Rhapsodie.

Espacio Callejón Humahuaca 3759 RESERVAS al Te. 4862-1167
FUNCIONES: domingos 9, 16 y 30 de octubre;
6, 13, 20 y 27 de noviembre a las 17 Hs.

jueves, 29 de septiembre de 2011

En el MALBA, este sábado 1ero de octubre, a las 16hs, se presentará el libro Juglares y trovadores: derivas estéticas de Marta Zátonyi



La mirada sobre el arte de la profesora Marta Zátonyi evidencia la necesidad de una nueva manera de preguntar. Y para hacerlo se para entre la filosofía y la ciencia, y se apoya en las teorías de la sospecha fundadas por Marx ("tal vez nuestra sociedad no es tan buena"), Nietzsche ("tal vez nuestra ciencia no es la verdad indiscutible")y Freud ("tal vez no somos tan buena gente"). Eso lleva a la autora a renunciar a los verdades dominantes y a comenzar a formularse preguntas inquietantes por su sencillez.

"El arte siempre fue un buen amigo, un noble compañero del hombre. Creado por él, para él mismo -a pesar de que no siempre tenía conciencia de eso-, el arte le ayudó a hablar sobre lo prohibido, a vivir lo desconocido, a experimentar lo imposible."M.Z

Marta Zátonyi nació en Budapest y está radicada en Argentina desde 1969. Licenciada en Filología (Budapest) y doctora en Estética (La Sorbona, Paris), es profesora en las universidades de Buenos Aires, de La Plata y del Litoral, y en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba). Dicta seminarios de posgrado, maestría y doctorado en el país y en el extranjero. Fundó y dirige Ethos, Estudio de Estética e Historia de del Arte y Estética (www.ethosestudio.com). Entre sus libros se cuentan El latir de la palabra; Gozar el arte, gozar la arquitectura; Aportes a la estética y Arte y creación. Los caminos de la estética.

Presentación de Leer poesía. Lo leve, lo grave, lo opaco de Alicia Genovese en librería Eterna Cadencia, este viernes 30 de septiembre a las 19hs.



VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
19 HS.
Librería Eterna Cadencia Honduras 5574
Ciudad de Buenos Aires


Participan Horacio Zabaljáuregui y la autora

LEER POESÍA
Lo leve, lo grave, lo opaco
Alicia Genovese

A través de los nueve ensayos que componen Leer poesía, Alicia Genovese sitúa el lenguaje poético en el marco de la época, lo contrasta con otros discursos y construye eficaces vías de acceso para precisar sus rasgos característicos y los recursos para su confección.
Con el aval de una obra poética que la sostiene como una de las voces más representativas de su generación, el de una larga práctica como formadora de poetas en sus talleres literarios y el de una sólida formación académica, Alicia Genovese compone un libro atractivo y estimulante, por fuera de hermetismos y jergas, que abre un espacio de diálogo con los lectores que buscan una aproximación teórica que permita leer y pensar la poesía.

domingo, 25 de septiembre de 2011

La energía directamente, nuevo film de Martín Carmona, para ir agendando: martes 11 de octubre, 19hs,Cine Gaumont, durante el Festival de Cine Inusual



LA ENERGIA DIRECTAMENTE (2011)
¿Qué pasa cuando la cámara se emborracha? Empatía total con el registro: floxons, ñokis, fideles, duranes y eduardos contra los zombies putrefactos del relato narrativo. Coro ditirámbico en zona liberado, expandiendo las enredaderas psycho-fílmicas.


Ficha Técnica:
Realización, cámara y sonido directo: Martin Carmona
Montaje: Facundo Hidalgo, Martin Carmona
Música: Placer, Travesti, Tongo, Mueran Humanos.
Argentina
60 min
Color


Elenco: Walter Lema, Fernando Floxon, Rodolfo Edwards, Daniel Durand, Roberto Riera, Nicolás Domínguez Bedini, Tomás Nochteff, Fidel Araujo, Mirna Cariola, Carmen Burguess, Florencia Batalla, Belén Carmona, Iván Deveaux, Ricardo Zapata, Fernando Kosovel, Sebastián Velázquez.


Próxima proyección
Martes 11 de Octubre / 19 hs
Cine Gaumont (Espacio INCAA KM 0)
Av. Rivadavia 1635 - C.A.B.A.


Más info:
http://laenergiadirectamente.blogspot.com/
http://primordiales.blogspot.com/2011/09/competencia-oficial-vii-festival-de.html
http://festivaldecineinusual.blogspot.com/

miércoles, 21 de septiembre de 2011

martes, 20 de septiembre de 2011

Mañana miércoles 21 de septiembre a las 20hs presentación de "Nostalgia y otros poemas", antología personal de Wálter Cassara en La Casa de la Lectura



Miércoles 21, a las 19.30 hs.

Se presenta

Nostalgia y otros poemas,

Antología personal de Walter Cassara.

Editorial Huesos de Jibia

Tomás Maver y Martín Vásquez-Grillé se referirán a la obra.



Walter Cassara nació en Bs. As. en 1971. Publicó Juegos Apolíneos (1998), Rígida Nieve (2000), El paseo del ciclista (2001)y Máquina de trinar (2006).

jueves, 8 de septiembre de 2011

En vísperas de una nueva primavera que viene llegando este sábado estaré leyendo en Rosario en el querido Espacio Iván Rosado. ¡Todos Bienvenidos! N.



sábado 10 septiembre - desde 20hs

Unión y Amistad
con:
Lucila Inés
presentando su primer disco: Todas las letras de tu nombre
Nicolás Dominguez Bedini
con sensacional lectura como nos tiene acostumbrados
Lucas Mercado
presentando Río Colorado, editado por Ivan Rosado
Leña y Leña
un fanzine post muestra de Caro Grimblat y Juan Hernández
Ediciones 22 Porrón
presentando su nuevo y colorido catálogo: Cabeza, Tu cuerpo Mujer, Very Difficult y Auriazul.

te re esperamos ♥

--
Ivan Rosado
http://ivanrosado.com.ar

Ya salió Todas las letras de tu nombre, el primer cd de Lucila Inés, que vió la luz hace unos días y que por el momento se consigue en sus conciertos!






Lucila Inés- Todas las letras de tu nombre-2011

Lucila Inés (Muñiz,1986)

Lucila Inés es cantautora. Vivió toda su vida en Muñiz hasta que a los 18 años se mudó a Capital Federal para comenzar estudios universitarios.
Desde hace varios años empezó a escribir canciones y desde el 2010 decidió salir a cantar y a tocar sola con su guitarra acústica.
Entre Buenos Aires y Rosario estuvo tocando en galerías de arte, bares y eventos culturales. Todas las letras de tu nombre es su primer disco solista
que grabó de manera independiente con la ayuda de su hermano, el poeta Nicolás Domínguez Bedini junto al artista experimental Federico Durand.

www.myspace.com/lucilaines

Tres postales de la lectura en Casa Un Amor Cayó Del Cielo por Leandro Delgado. Gracias Lu y Vero por la invitación. ¡Larga vida a Casa Un Amor! N.



jueves, 25 de agosto de 2011

Este sábado 27 de agosto a partir las 18hs por la zona de Almagro estaré leyendo en una velada organizada por Un amor cayó del cielo. ¡Bienvenidos!



Este sábado 27 de agosto, Nicolás Domínguez Bedini estará leyendo sus poemas y otras palabras con el acompañamiento musical de Fernando Kosovel en algunos momentos de su lectura.

La cita es a las 18 hs en Casa Un amor.

Habrá, además, feria de arte y degustación de vinos nuevos.
Se sorteará una obra entre los invitados.
Bono contribución $20.-

Para reservas y confirmar asistencia comunicarse con Verónica o Lucila a unamorcayodelcielo@gmail.com

jueves, 11 de agosto de 2011

"Voces que no olvidamos", un nuevo blog de Nicolás Domínguez Bedini y Carlos Barbarito

¡Hola amigos, oyentes, no oyentes, cómplices!: Aquí les dejo un link http://www.vocesquenoolvidamos.blogspot.com/ donde podrán acercarse a visitar el reciente blog sobre poetas argentinos del siglo pasado titulado Voces que no olvidamos, fruto de interminables charlas sobre poesía con el poeta Carlos Barbarito en la antigua Biblioteca Miguel Cané, Partido de General Sarmiento, donde él trabaja. Welcome y feliz agosto!
Nicolás

Pd: A continuación les dejo parte de mi último posteo allí

Alfredo Veiravé (1928 -1991)


Dijo Carlos Germán Belli: En realidad, Veiravé no es rebasado por lo irracional, ni tampoco se adentra a fondo en lo sobrenatural. Curiosamente, en él, lo maravilloso se torna familiar, cotidiano, diríamos al servicio del lector medio. Por su espíritu llano y acaso ligeramente lúdico, muchos de estos poemas están destinados a discurrir en el futuro sin problemas de incomunicación, tal como ocurre por ejemplo hoy en día con los famosos móviles de Calder en algunos países occidentales.


Dijo Oscar Hermes Villordo: La calidad de la atmósfera que envuelve los poemas de Alfredo Veiravé corre paralela al elogio. Digamos que una extraña lucidez, un sentido aún más extraño del tiempo hecho de temblores ocultos, de resonancias espectrales, y sobre todo de un sentido de la belleza, con rigor impecable aun en los menores matices, hacen del libro de Veiravé lo más maduro de su producción y uno de los aportes atendibles de la nueva lírica argentina.



TRES POEMAS :


Antipanfleto arrojado por los Harriers sobre las Islas Malvinas

Muchachos ¿recuerdan a los Beatles?
¿No se acuerdan de John Lennon?
Un día su hijo trajo del colegio un dibujo titulado
“Lucy en el cielo con diamantes?, Lucy su compañera de banco
la de las trenzas rubias como el oro del Perú
estaba volando por un cielo color azul pintado que no era el de las islas
¿por qué ponerle título a todo mi querido Paul? ¿Por qué no pensar
que algún día tendrás sesenta y cuatro años?
Esos detalles que ustedes saben de la música de
los Beatles con los cuales crecieron; y los que escucharon
“Lucy in the sky with Diamonds” tradujeron
simplemente LSD, él lo niega en sus memorias ahora que ha cumplido
40 años y no sabe que pronto lo asesinarán en Nueva York
frente a Central Park.
Conscriptos argentinos de 19 años
¿recuerdan a los Beatles?
Entonces ¿qué hacen ahí en esas trincheras de agua casi muertos de frío
lejos de sus casas tibias y musicales?
Ríndanse obstinados.
¿Qué harán ante el cuchillo de los gurkas mercenarios y la fuerza del imperio?
Ríndanse insensatos.
Posdata: El perverso panfleto de la guerra no dio resultado, porque ninguno
de los chicos se rindió (aunque los mayores los obligaron a entregar
las gastadas armas calientes de heroísmo) y ahora algunos
todavía
sonríen bajo la nieve con John el de Liverpool
cuando ven a Lucy por el cielo con sus trenzas rubias de diamantes,
en los mares del Sur.

De Radar en la tormenta (1985. Buenos Aires: Editorial Sudamericana)


Vestido folk

Ajeno a las modas de los vestidos de Alemania o de Francia
desconocedor superficial de lo que se usa en esta temporada
no pude dejar de caer rendido a tus pies desnudos
cuando te vi esta mañana con esa blusa folk
calcada de dibujos aztecas llena de flores
de la guerra de los antiguos mexicas o quizá
con esos pájaros azules que volaban sobre
los volcanes de Guatemala pero allí,
atada levemente a tu cintura
ese huipil ese canoro blanco ese bordado de la
era manual alcanzó en mis retinas y en mi pecho
dolorido el nivel de un terremoto de ternuras
simplemente porque debajo de él cabían unos
pechos altos como volcanes y más abajo
una desnudez de océanos no pacíficos solamente comparables con
los colores de sombra de los bananeros tropicales
y con aquellas algas olorosas que enloquecían a Drácula.

De Historia natural (1980. Buenos Aires: Editorial Sudamericana)


Y por último

Y por último la función de la palabra o del lenguaje
de los monos que apenas suple
la transmisión del pensamiento.
O sea la escritura el tiempo que lleva para componer
un discurso un poema un tratado loable en las más raras circunstancias a saber:
en una tumba como discurso de despedida del amigo ausente
en el poema que todos leen muy ligero porque llaman al almuerzo del domingo
en la protesta que se dibuja sobre los muros de la ciudad para convencer
a los que quieren creer en la caída de los ángeles anacrónicos
en las revistas para la mujer con sus horóscopos colocados
en lugares visibles
y por último
en un eco que rebota en las paredes de la selva
y es comido por los pumas de la memoria.

De La máquina del tiempo (1976. Buenos Aires: Editorial Sudamericana)

domingo, 24 de julio de 2011

martes, 19 de julio de 2011

"Vuelta al mundo: una indagación en las poéticas del siglo XX"



El curso anual “Vuelta al mundo: una indagación en las poéticas del siglo XX”, propone por la vasta cantidad y calidad de poetas, un breve acercamiento a la poesía que se escribió durante el pasado siglo. En este cuatrimestre, el curso estará dedicado a poéticas de otras lenguas, y se trabajará sobre textos traducidos, previamente seleccionados. El objetivo del taller es generar un espacio de lectura, análisis y discusión donde ahondar en poéticas diversas, y sugerir autores innovadores que en general, son poco conocidos en nuestro país. Mediante la apropiación de los materiales, perspectivas de interpretación que permitan poner en contacto esas poéticas de otros contextos culturales con la experiencia de un lector de aquí y ahora.

Curso de 2do Cuatrimestre en el Centro Cultural de las Artes de UNGS

Taller "Vuelta al mundo: una indagación en las poéticas del Siglo XX" a cargo del poeta Nicolás Dominguez Bedini (estudiantes y público en general a partir de los 16 años). El taller se desarrolla en 17 clases, una por semana, los miércoles de 20 a 22hs. Comienza el miércoles 10 de agosto.

Inscripción hasta el viernes 29 de julio.

CCUNGS: Roca 850, San Miguel.
Tel: 4451-4575/7924/7925

centrocultural@ungs.edu.ar


PD: ¡Muchas gracias Vikini Amarillo por los bellos afiches mapamundis!
N.

Poema del poeta holandés J.C.Bloem(1887-1966), versión de Henriette Colin, de Antología de J.C.Bloem(1970. España: Plaza & Janes, S.A. Editores):
















A UN AMIGO PERDIDO

Forlorn! the veri word is like a bell. -Keats

YA no me debes de recordar nunca en el país extranjero,
también a mí se me escapó tu imagen lejana,
pero ahora vuelve a través de los años crepusculares
tan brumosa como juega un sueño a través de otro sueño.
Cuando aún podía ver tu mirada y escuchar tu voz
en la pequeña ciudad habitada por nuestra juventud
ya te iba perdiendo, a pesar de mi plegaria,
porque tu y yo buscábamos una belleza distinta.

Un ansia salvaje te empujaba hacia las ciudades del mundo
en donde la vida es belleza como un corazón convulso,
y en donde el que está quemado por la fiebre huye de su pasado,
pero se enreda en las trampas del presente.

A mí la vida me dejó silencioso y pensativo,
para siempre detenido en evasiones soñadas.
Y miro a lo lejos como en la montaña el guarda solitario,
hacia los valles del pasado.

Pero yo también he conocido el anhelo sin límites,
el anhelo de los viajes por la vasta tierra
cuando ningún techo puede contener nuestra inquietud
y cada aurora nos ve más lejos.

Pero yo sabía esto: a muy pocos les es concedido
vivir según su más hermosa voluntad,
porque hay pocos a quienes no tienten las apariencias:
la mayoría jamás aciertan la beatitud.

Te golpearon los accesos crueles
de la amargura y de la dura miseria,
sin embargo no te quejarás de tu elección:
no podías hacer otra cosa, porque a ti te mandaban los sueños.

Pero para mí estás perdido. Largas procesiones
de horas pasaron desde el momento de la despedida
Y no deseo volver a verte de nuevo: si nos encontramos,
seremos como dos extraños el uno junto al otro.
Cuán delicada me suena al oído esta palabra,
delicada como en un cielo de tarde una luna sutil,
cómo suena frágil este sonido: perdido...
¿Pero todo no es ir perdiendo, en esta vida?

Sepas, pues, vencido, pero luchador valiente,
que siempre mi corazón guardará el recuerdo:
mi amistad por ti aún es como por un ser que vive;
mi nostalgia, como si ya estuvieras muerto.