viernes, 31 de agosto de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
Show de PAAR en La Casita de Temperley filmado por Mauro Balzarotti, agosto de 2012:
PAAR from No Definitivo on Vimeo.
La Casita – Temperley – Bs As – Argentina
25 de Agosto 2012
Video:
Mauro Balzarotti
http://nodefinitivo.com/ooo/?p=903
PAAR
Nicolás Domínguez Bedini: Vocales
Fernando Lamas: Tampura, percusiones y vocales.
Jerónimo Escajal: Percusión.
Hernán Balzarotti: Armonio
Ignacio Fila: Guitarra eléctrica.
Fernando Lamas: Tampura, percusiones y vocales.
Jerónimo Escajal: Percusión.
Hernán Balzarotti: Armonio
Ignacio Fila: Guitarra eléctrica.
La Casita – Temperley – Bs As – Argentina
25 de Agosto 2012
Video:
Mauro Balzarotti
http://nodefinitivo.com/ooo/?p=903
miércoles, 29 de agosto de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
El jacinto, un poema de Sully Prudhomme en versión de José Antonio Fontanilla
En un jarrón antiguo, descubierto en una tumba
exhumada en Grecia, y hecho de arcilla
pura, de cuello
esbelto y de exquisita línea, moja su
tallo en agua este
jacinto, como emblema que se ofrece a
los ojos.
Tiembla en él un anhelo, y el entreabierto bulbo
desgarra la seda de su fina envoltura.
La raíz se derrama
como una cabellera, y la savia ha dorado
ya el brote verde.
El agua del cielo y la severa elegancia del jarrón lo asisten
para abrirse y para elevar su éxtasis.
Él les debe su flor
y su alto pedestal.
Lo mismo ocurre con la fortuna del poeta inspirado:
la exalta un duelo sublime que nació
lejos del barro natal.
Y entre lágrimas germina y crece su
poema.
De Sully
Prudhomme, Poemas y Pensamientos, Premio Nobel 1901 (1983. Buenos Aires: Ediciones Orbis S.A. Colección Los Premios Nobel.
Traducción de José Antonio Fontanilla.)
domingo, 26 de agosto de 2012
OTERO V
17:00 - 22:00
Otero 299 esquina Santos Dumont, Chacarita.
Muestran:
Vidrieras: Ana Armendariz
Pared Vereda: Diego Fernández
Presentación Diario Otero 4
Toca Toxipol
Vidrieras: Ana Armendariz
Pared Vereda: Diego Fernández
Presentación Diario Otero 4
Toca Toxipol
Etiquetas:
Invitación,
Publicaciones
viernes, 24 de agosto de 2012
Este sábado en 25 de agosto en Zona Sur, más precisamente en La Casita de Temperley, conciertos de PAAR, Envidia y Siempre! ¡Bienvenidos y buen último fin de semana de agosto!
PAAR (Fernando Lamas, Hernán Balzarotti, Ignacio Fila, Jerónimo Escajal, Nicolás Domínguez Bedini y Julián Raffo)
Envidia (Marcelo Moreyra de Mujercitas Terror)
Siempre! (Ramiro Gutiérrez, Marcelo Been y Julixto Belén)
-->Sabado 25 de agosto
22hs en La Casita de Temperley
Hipolito Yrigoyen 10.132
15$
Etiquetas:
Fechas de Lecturas,
Fechas de Tocadas,
Invitación,
PAAR
jueves, 23 de agosto de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
Imitación de la dicha, poema de Salvatore Quasimodo (1901- 1968), en versión de Manuel Durán:
Imitación de la dicha
Donde
los árboles aumentan
el
abandono de la tarde,
qué
lánguidamente
se
han desvanecido tus últimos pasos.
Apenas
se muestran las flores
de
los tilos, apenas insisten en su destino.
Un
motivo buscas a tus afectos,
buscas
en tu vida la experiencia del silencio.
Otros
caminos me revela a mí
el
tiempo reflejado en el espejo. Como la muerte
me
entristece ahora la belleza
que
como un relámpago veo en otros rostros.
He
perdido todo rastro de inocencia
hasta
en esta voz, que sobrevive
para
imitar la alegría.
De Antología de la Poesía Italiana (1961. México: UNAM. Colección Nuestros Clásicos. Selección, versión y prólogo de Manuel Durán.)
sábado, 18 de agosto de 2012
Regresan los Perdedores Pop, este sábado 18 en el Salón Pueyrredón, compartiendo fecha con 107 Faunos
Sábado 18 de agosto, 21 Hs.
107 FAUNOS & PERDEDORES POP
en Salón Pueyrredon, Av. Santa Fe 4560, Capital.
www.107faunos.com.ar
http://
viernes, 17 de agosto de 2012
Este viernes 17 de agosto, Lucila Inés tocará en Espacio Terranova (San Telmo)
Canciones: Lucila Inés y Daniel Menta
Poesía: Diego Morgan
En Espacio Terranova (San Telmo)
Viernes 17 de Agosto
Pedir dirección a Inbox
22:00hs
Entrada $15
Etiquetas:
Invitación,
Lucila Inés
jueves, 16 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
Esta tarde, en el Club Editorial Río Paraná (Rosario Refinería): T.R.I.P.A
Maxi Masuelli y familia invitan a Ud. a una nueva muestra de T.R.I.P.A.*
Habrá algunas obras prestadas, otras colección de la casa, muchas figuritas recortadas, material bibliográfico de la Biblioteca Popular Ponti Lagarde y un libro de imágenes con tirada de un único ejemplar.
*T.R.I.P.A. es Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisajes Argentinos. Maxi hace un relevamiento del género aplicando un recorte temporal que va desde comienzos de siglo 20 hasta fines de los años 80. Todas las imágenes que integran T.R.I.P.A. pertenecen a colecciones privadas.
La muestra comienza el sábado 11 de agosto (16 a 19hs), pero asimismo se podrá visitar hasta mediados de septiembre, en los horarios habituales del club:
de jueves a sábados de 15 a 19hs.
Te esperamos!
--
Club Editorial Río Paraná
Vélez Sarsfield 395 - Rosario Refinería
http://clubeditorialrioparana.tumblr.com/
Etiquetas:
Invitación,
Muestras,
Publicaciones
Esta tarde, desde Formosa (Colegiales): Los Humanitos Raros
Dicen desde Formosa :
¡Hacemos feria!
de cosas hechas a mano y con amor,
para niños y grandes.
Sábado 11 de 14 a 20 hs.
Y también los invitamos a la inauguración de LOS HUMANITOS RAROS,
muestra de dibujos y pinturas de:
Francisca Arditi
Eugenio Arditi
Lou Anée
Joaquín Grippo
Catalina Grippo
Felicitas Lila Gorosterrazú
Vicente Gómez Canle
Isabel Gómez Canle
Iara Erlich Paiva
Aisha Villafañe
Maya Vera Villafañe
A las 16 brindamos con chocolate
¡los esperamos!
--
FORMOSA
Delgado 1235, Colegiales
www.flickr.com/photos/salaformosa
www.facebook.com/espacioformosa
Etiquetas:
Invitación,
Muestras
jueves, 9 de agosto de 2012
Matías Perego
¨Si Sangro Me Quedo¨
Inauguración:viernes 10 de agosto, 19hs
del 10 de agosto al 8 de septiembre de 2012
en PASTO GALERÍA | Av. Santa Fe 2729, local 43. Patio del Liceo.
Buenos Aires. ARGENTINA |
Un
venado violeta con casco verde, un cielo marrón salpicado
de nubes rosas sutilmente-multicolores, un cuchillo labrado con el apellido de su padre (su apellido), una mesa-superficie-campo, una mesita objeto precioso cubierta de vaquitas hechas por él mismo... Permanecer sea quizás el tema de trabajo bajo el cual se estructura esta muestra que para muchos puede ser una sorpresa. Y a diferencia de otras cosas realizadas por el artista, es este un tiempo de permanencia menos rugoso, más pampeano.... Permanencia del recuerdo, permanencia del presente y mucho más allá de los otros tan presentes siempre y más allá. El campo es cielo y la permanencia del cielo es tanto más fuerte que cualquier velocidad. Se ande en tren, en auto o a pie, el cielo andará igualmente lento. El cielo, va sobre el pensamiento, le flota. El campo, el cielo, y la permanencia de todas las palabras del mundo. La idiotez. La hermosa idiotez de mirar el cielo y hablar de amor.
Josefina Zuain
|
![]() |
Matías
Perego nació en 1973 en Buenos Aires, Argentina. Estudió en la Escuela
Municipal de Artes Visuales
de Lomas de Zamora (Bs. As.), y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
Desarrolló su obra en el marco de la pintura, haciendo algunas incursiones en cine (super 8)
y en cerámica. Pinta, dibuja, hace esculturas y grabados.
Es arengador musical, y descubridor de talentos.
Sigue como autodidacta y pinta murales para particulares y marcas.
de Lomas de Zamora (Bs. As.), y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
Desarrolló su obra en el marco de la pintura, haciendo algunas incursiones en cine (super 8)
y en cerámica. Pinta, dibuja, hace esculturas y grabados.
Es arengador musical, y descubridor de talentos.
Sigue como autodidacta y pinta murales para particulares y marcas.
MUESTRAS INDIVIDUALES (selección):
2012: “Pulsión y descarga” (dibujos y pinturas): Cosmiko, La Plata, Bs. As.
2011: “Lo que no se usa” (pinturas): C. C. San Martín, Bs. As.
2011: “Rehén” (pinturas): Una Casa, Bs. As.
2011: “860” (pinturas): Planeta Cúbico, Bs.As.
2010: “Grandes éxitos” (pinturas y dibujos): Planeta Cúbico, Bs.As.
2010: “Compilado” (pinturas): Espacio de Arte Sinestesia, Dir. Gral. de Musica, Bs. As.
2009: “Giladitas” (pinturas y dibujos): Mundo Dios, Mar del Plata.
2008: “Calendario” (pinturas): Milion, Bs. As.
2008: “Enero” (pinturas) www.redgaleria.com ArteBA 2008
2006: “Cabeza suelta” (pinturas, dibujos y grabados): Almazen, Barcelona, España.
2012: “Pulsión y descarga” (dibujos y pinturas): Cosmiko, La Plata, Bs. As.
2011: “Lo que no se usa” (pinturas): C. C. San Martín, Bs. As.
2011: “Rehén” (pinturas): Una Casa, Bs. As.
2011: “860” (pinturas): Planeta Cúbico, Bs.As.
2010: “Grandes éxitos” (pinturas y dibujos): Planeta Cúbico, Bs.As.
2010: “Compilado” (pinturas): Espacio de Arte Sinestesia, Dir. Gral. de Musica, Bs. As.
2009: “Giladitas” (pinturas y dibujos): Mundo Dios, Mar del Plata.
2008: “Calendario” (pinturas): Milion, Bs. As.
2008: “Enero” (pinturas) www.redgaleria.com ArteBA 2008
2006: “Cabeza suelta” (pinturas, dibujos y grabados): Almazen, Barcelona, España.
MUESTRAS COLECTIVAS (selección):
2010: ¨Exit/Salida¨: Barraca Vorticista, Bs. As.
2009: “Te quiero mucho, poquito, nada”: Milion, Bs. As.
2008: “Artistas en red”: Boquitas Pintadas, Bs. As.
2007: “Que se hunda Ibiza”: Sonoridad Amarilla, Bs. As.
2007: “Cortados por la misma tijera”: Bacano, Bs. As.
2007: “Retratado en 3 seg.”: Appetite, Bs. As.
2006: Instalación “Modulo 1 auraegó”: Periférica, C.C. Borges, Bs. As.
2010: ¨Exit/Salida¨: Barraca Vorticista, Bs. As.
2009: “Te quiero mucho, poquito, nada”: Milion, Bs. As.
2008: “Artistas en red”: Boquitas Pintadas, Bs. As.
2007: “Que se hunda Ibiza”: Sonoridad Amarilla, Bs. As.
2007: “Cortados por la misma tijera”: Bacano, Bs. As.
2007: “Retratado en 3 seg.”: Appetite, Bs. As.
2006: Instalación “Modulo 1 auraegó”: Periférica, C.C. Borges, Bs. As.
Acerca de su obra Matías Perego dice:
¨Desde muy chico, al momento de elegir, mis juguetes favoritos
siempre fueron los papeles de colores brillantes, la plasticola
y las pinturitas en sus más variadas presentaciones. Con esto
armé los mil mundos de mi imaginación y los habité a todos.
Nunca quise abandonar el placer que esto me daba,
nunca quise entregarme a la idea de tener que dejar de jugar y divertirme,
entonces me las ingenié para hacer de eso mi cuestión profesional
y me puse el disfraz de artista plástico para seguir haciéndolo,
para no dar un paso hacia el aburrimiento, para no dar
un paso hacia la frustración de distraerme con cosas que realmente no me interesan.
Ahora más que todo pinto, en mi casa/taller de Lomas de Zamora.
Mis obras forman parte de colecciones en China, Japón, Suiza, Italia, España, Estados Unidos,
Brasil, Argentina. Me dan ganas de viajar¨…
siempre fueron los papeles de colores brillantes, la plasticola
y las pinturitas en sus más variadas presentaciones. Con esto
armé los mil mundos de mi imaginación y los habité a todos.
Nunca quise abandonar el placer que esto me daba,
nunca quise entregarme a la idea de tener que dejar de jugar y divertirme,
entonces me las ingenié para hacer de eso mi cuestión profesional
y me puse el disfraz de artista plástico para seguir haciéndolo,
para no dar un paso hacia el aburrimiento, para no dar
un paso hacia la frustración de distraerme con cosas que realmente no me interesan.
Ahora más que todo pinto, en mi casa/taller de Lomas de Zamora.
Mis obras forman parte de colecciones en China, Japón, Suiza, Italia, España, Estados Unidos,
Brasil, Argentina. Me dan ganas de viajar¨…
¨Dibujo todo el tiempo, en casa, en los bares, en el tren, en todas partes.
No tengo el hábito de escribir, pero sin embargo a veces lo hago mientras dibujo.
Algo cortito que repite un personaje
que es como vos o como yo, que no se contiene porque no aguanta más,
entonces vomita rayado o palabras, por necesidad o contagio¨
No tengo el hábito de escribir, pero sin embargo a veces lo hago mientras dibujo.
Algo cortito que repite un personaje
que es como vos o como yo, que no se contiene porque no aguanta más,
entonces vomita rayado o palabras, por necesidad o contagio¨
¨A veces hago esculturas en cemento directo, y pinté varios murales
por encargo de particulares en Buenos aires, Barcelona, Ecuador,
y otros para eventos públicos.
Me encanta la diversidad de formatos y soportes.
Disfruto la realización de de un mega mural de doce metros
de largo tanto como las pinturitas minúsculas que hago de hasta 2 x 2 cm¨
por encargo de particulares en Buenos aires, Barcelona, Ecuador,
y otros para eventos públicos.
Me encanta la diversidad de formatos y soportes.
Disfruto la realización de de un mega mural de doce metros
de largo tanto como las pinturitas minúsculas que hago de hasta 2 x 2 cm¨
¨Durante cinco años fui curador de la sección galería de la revista “Babia”,
para la que también escribí notas y entrevistas.
Hice dibujos y diseñé el poster del film
"El sueño del perro" de Paulo Pécora;
me inspiré con las canciones
del último disco de Rosario Bléfari "Calendario"
para darle forma al booklet; realicé el arte del ep
"La nueva primavera" de Reina y los Cancheros del Mundo,
y el arte del cortometraje "Germen" dirigido por Belén Blanco.
Desde el año 97, más o menos, expongo en todos los lugares que puedo.
Pasan los días, los meses, los años, y no paro.
Todo esto se transformó en un hábito inevitable¨
para la que también escribí notas y entrevistas.
Hice dibujos y diseñé el poster del film
"El sueño del perro" de Paulo Pécora;
me inspiré con las canciones
del último disco de Rosario Bléfari "Calendario"
para darle forma al booklet; realicé el arte del ep
"La nueva primavera" de Reina y los Cancheros del Mundo,
y el arte del cortometraje "Germen" dirigido por Belén Blanco.
Desde el año 97, más o menos, expongo en todos los lugares que puedo.
Pasan los días, los meses, los años, y no paro.
Todo esto se transformó en un hábito inevitable¨
Etiquetas:
Invitación,
Muestras
Lanzamiento del nuevo disco de Matilda
“Las acciones cotidianas” es el cuarto álbum del dúo tecno pop Matilda integrado por Juan Manuel Godoy e Ignacio Espumado.
En esta nueva entrega discográfica Matilda continúa la idea de que el baile y el pensamiento pueden convivir en una canción, concepto que ya es un sello distintivo del grupo desde su segundo disco “Formas de inventar nuestro destino” [2005]. El pulso que empuja, que invita al movimiento, está siempre presente pero en esta ocasión los sonidos generan espacios y ambientes que delatan de forma más buscada al humano detrás de los sintetizadores. El nombre del disco subraya la idea de la fuerza que habita en los gestos diarios y despliega una multiplicidad de guiños que instan al oyente a apreciar cada acción por más mínima que esta sea.
En la era de la constante visibilidad virtual los Matilda, sin aspaviento, insisten en que los grandes sucesos acontecen todo el tiempo pero en la sencillez de un abrazo, de un buen gesto sin testigos, que pueden a su modo cambiar el mundo, nuestras vidas.
En consonancia con el concepto del proyecto, este cuarto disco, así como sus trabajos anteriores, estan disponible para ser descargado y compartido libremente, desde su página su web.
Descargar disco en:
www.matildapop.com
Escuchar online:
http://matildapop.bandcamp.com/
Información del disco
Matilda - Las acciones cotidianas [2012]
1- Una nueva verdad
2- Cuerpo y energía
3- Los anónimos*
4- Ridiculízate
5- Ansiedad
6- La voluntad
7- La prueba y el error
8- Andar en libertad
9- Las acciones cotidianas
10- Todo encaja acá
(* Letra inspirada en el poema “Los justos” de Jorge Luis Borges)
Este disco fue realizado y producido por Matilda entre 2009 y 2012
Matilda: Juan Manuel Godoy e Ignacio Espumado
Grabación y mezcla en estudio Soy Mutante
Masterización: Eduardo Vignioli (Estudio Wasabi)
Músico invitado: Rodrigo Javega, guitarra en “Una nueva verdad”
Dibujo de portada: Carla Colombo
Diseño grafico: Valentina Paulucci
Las canciones originales son de Juan Manuel Godoy excepto:
“Ridiculizate” (Martín Arce – Juan I. Favre – Juan M.Godoy)
“La Voluntad” (Ignacio Molinos – Juan M. Godoy)
“Andar en libertad” (Melina Torres – Juan M. Godoy)
“Las acciones cotidianas” (Rodrigo Javega – Juan I. Favre – Juan M. Godoy)
Gracias a: Planeta X – Soy Mutante – Juan Ignacio Favre – Oscar Favre – Melina Torres – Corolina Ingold – Rodrigo Javega – Martín Parodi – Diego Rolle – Martin Arce – Emiliano Boero – Carla Colombo – Valentina Paulucci – nuestras familias y amigos.
Agosto de 2012 - Rosario, Argentina
Amanecer de agosto, otro poema de Juan Ramón Jiménez...
AMANECER DE AGOSTO
¡SOLES
DE AURORAS nuevas contra los viejos muros
de
ciudades que aún son y que ya no veremos!
¡Enfermedad que sale, después de cobrar
fuerzas,
otra
vez al camino, para no ir a su término!
¡Mañana de tormenta, con un vasto arco
iris
sobre
el despierto fin del silencioso pueblo!
—Se sabe
que los vivos amados que están lejos,
están lejos, que están
muertos los que están muertos;—
¡Trenes
que pasan por el sol rojo ladrillo,
deslumbrados
de sangre de tedios polvorientos!
—que ya está para siempre, para siempre
hecho aquello,
que no hay más que
llorar, que ya no tiene arreglo;—
¡Marismas
que reflejan hasta un fin imposible
el carmín del naciente, en cauces medios
secos!
¡Estancias
que una víspera dejó abiertas, ahogadas
de
rosa, ardientemente, por el oro primero!
—la
pureza despierta en bajo desarreglo,
con mal sabor la boca
que ayer besaba al céfiro…—
¡Amores que ya son y que el alba extravía!
¡Besos
apasionados que al alba no son besos!
¡Campos
en que una, antes, amó a otro, pinos tristes,
tristes
veredas, llanos tristes, tristes cabezos!
…¡Eterno
amanecer de frío y de disgusto,
fastidiosa
salida de la cueva del sueño!
De
Juan Ramón Jiménez, Estío (A punta de
espina). 1944. Buenos Aires: Editorial
Losada, S.A. Biblioteca Clásica y Contemporánea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)