miércoles, 30 de diciembre de 2015
domingo, 27 de diciembre de 2015
sábado, 26 de diciembre de 2015
martes, 22 de diciembre de 2015
domingo, 20 de diciembre de 2015
Todos bienvenidos HOY domingo 20 de diciembre al anochecer a mi última lectura del año que será en Yapeyú -barrio porteño de Almagro- en el cierre de la muestra de fotografía Vértice organizada por Potosí Laboratorio BYN, nos estamos viendo pronto, muy felices fiestas y grandes saludos poético- musicales extensivos! :)
VÉRTICE - MUESTRA DE FOTOGRAFÍA
Erica Bedners | Julián Bonetto
Patricia Bova | Carolina Cappa
Carmen Castillo Miranda
Eugenia Corriés | Mariana Fernández
Macarena Gagliardi Cordiviola
María Noel Jofré | Silvina Menendez
Cecilia Reche | Bárbara Renati
Debora Pessanha
////////////////////////////////////////////////////////...
Cierre
Domingo 20 de Diciembre
19hs
Lee Nicolás Domínguez Bedini
Yapeyú - Almagro
pedir dirección por privado
Organiza
Potosi Laboratorio ByN
////////////////////////////////////////////////////////
Potosí es un laboratorio artesanal abocado a la Fotografía Analógica en blanco y negro. En el año 2012, dimos inicio al "Taller de Laboratorio Blanco y Negro".
Este año, para cerrar los talleres, quisimos hacer una obra colectiva que reuniera el trabajo de todas las alumnas y alumnos que compartieron la experiencia de hacer fotografía analógica blanco y negro.
"VÉRTICE" es un fanzine y una muestra, que resulta de las fotografías de Erica Bedners, Julián Bonetto, Patricia Bova, Carolina Cappa, Carmen Castillo Miranda, Eugenia Corriés, Mariana Fernández, Macarena Gagliardi Cordiviola, María Noel Jofré, Silvina Mendéndez, Cecilia Reche, Bárbara Renati y Debora Pessanha, y de la edición de Matías Maroevic.
Erica Bedners | Julián Bonetto
Patricia Bova | Carolina Cappa
Carmen Castillo Miranda
Eugenia Corriés | Mariana Fernández
Macarena Gagliardi Cordiviola
María Noel Jofré | Silvina Menendez
Cecilia Reche | Bárbara Renati
Debora Pessanha
//////////////////////////
Cierre
Domingo 20 de Diciembre
19hs
Lee Nicolás Domínguez Bedini
Yapeyú - Almagro
pedir dirección por privado
Organiza
Potosi Laboratorio ByN
//////////////////////////
Potosí es un laboratorio artesanal abocado a la Fotografía Analógica en blanco y negro. En el año 2012, dimos inicio al "Taller de Laboratorio Blanco y Negro".
Este año, para cerrar los talleres, quisimos hacer una obra colectiva que reuniera el trabajo de todas las alumnas y alumnos que compartieron la experiencia de hacer fotografía analógica blanco y negro.
"VÉRTICE" es un fanzine y una muestra, que resulta de las fotografías de Erica Bedners, Julián Bonetto, Patricia Bova, Carolina Cappa, Carmen Castillo Miranda, Eugenia Corriés, Mariana Fernández, Macarena Gagliardi Cordiviola, María Noel Jofré, Silvina Mendéndez, Cecilia Reche, Bárbara Renati y Debora Pessanha, y de la edición de Matías Maroevic.
sábado, 19 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
UN FAULDUO ESTO ES HISTORIETA
UN FAULDUO
ESTO ES HISTORIETA
Del 17 de diciembre de 2015 al 21 de febrero de 2016. Inauguración: jueves 17 de diciembre, 19hs.Proyecto La línea piensa - Muestra 85 | Centro Cultural Borges | Sala 10, Primer Piso | Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires, Argentina
Lun - Sab 10 a 21hs | Dom 12 a 21hs
¿Cuál es el límite entre las artes plásticas y la historieta? ¿Existe una puesta en página o una puesta en lienzo? En el uso cotidiano, coloquial, una “historieta” remite a algo sin valor, que no vale la pena desarrollar, una historia degradada, irrisoria. No por nada, en inglés el término usado para dar cuenta de este lenguaje es el de “comic”. ¿Cuál es su marco: el dorado o el irresponsable trazo de la viñeta? Desplegar las páginas sobre la pared. Ampliar y reducir. Pulso, tempo, narración. Calles, mapas, bordes. Si la línea piensa, la historieta también. Y esto es historieta.
------------------
Un Faulduo es un colectivo de investigación y experimentación alrededor del campo de la historieta, conformado por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. En un recorrido interdisciplinario que abarca las artes visuales, el cine, la música, las artes escénicas y la literatura, Un Faulduo ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, y realizado numerosas intervenciones urbanas y acciones de tipo performáticas en espacios como el FNA, CC San Martín, UBA, Biblioteca Nacional, arteBA, Club Editorial Río Paraná (Rosario), CC Recoleta y Oficina 26 (Rosario), entre otros. El grupo también edita una revista en formato papel que ya lleva publicados 10 números y mantiene, desde su aparición en 2005 hasta la actualidad, un sistema de rotación de directores (S.R.D.): cada número es dirigido por un miembro diferente del equipo, lo que obliga a cambios de formato, contenido y técnica. En septiembre de 2015 el grupo publicó “La historieta en el (Faulduo) mundo moderno” (Ediciones Tren en Movimiento), libro de 160 págs. libremente inspirado en el mítico ensayo “La historieta en el mundo moderno” (Oscar Masotta, 1970).
Del 17 de diciembre de 2015 al 21 de febrero de 2016. Inauguración: jueves 17 de diciembre, 19hs.Proyecto La línea piensa - Muestra 85 | Centro Cultural Borges | Sala 10, Primer Piso | Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires, Argentina
Lun - Sab 10 a 21hs | Dom 12 a 21hs
¿Cuál es el límite entre las artes plásticas y la historieta? ¿Existe una puesta en página o una puesta en lienzo? En el uso cotidiano, coloquial, una “historieta” remite a algo sin valor, que no vale la pena desarrollar, una historia degradada, irrisoria. No por nada, en inglés el término usado para dar cuenta de este lenguaje es el de “comic”. ¿Cuál es su marco: el dorado o el irresponsable trazo de la viñeta? Desplegar las páginas sobre la pared. Ampliar y reducir. Pulso, tempo, narración. Calles, mapas, bordes. Si la línea piensa, la historieta también. Y esto es historieta.
------------------
Un Faulduo es un colectivo de investigación y experimentación alrededor del campo de la historieta, conformado por Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld. En un recorrido interdisciplinario que abarca las artes visuales, el cine, la música, las artes escénicas y la literatura, Un Faulduo ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, y realizado numerosas intervenciones urbanas y acciones de tipo performáticas en espacios como el FNA, CC San Martín, UBA, Biblioteca Nacional, arteBA, Club Editorial Río Paraná (Rosario), CC Recoleta y Oficina 26 (Rosario), entre otros. El grupo también edita una revista en formato papel que ya lleva publicados 10 números y mantiene, desde su aparición en 2005 hasta la actualidad, un sistema de rotación de directores (S.R.D.): cada número es dirigido por un miembro diferente del equipo, lo que obliga a cambios de formato, contenido y técnica. En septiembre de 2015 el grupo publicó “La historieta en el (Faulduo) mundo moderno” (Ediciones Tren en Movimiento), libro de 160 págs. libremente inspirado en el mítico ensayo “La historieta en el mundo moderno” (Oscar Masotta, 1970).
Etiquetas:
Invitación,
Muestras,
Publicaciones
domingo, 13 de diciembre de 2015
sábado, 12 de diciembre de 2015
viernes, 11 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
domingo, 6 de diciembre de 2015
sábado, 5 de diciembre de 2015
viernes, 4 de diciembre de 2015
Algunas fotos tomadas por Gonzalo Garcés el pasado domingo 29 de noviembre durante la segunda edición de "Íntimo & Poético en el Bosque" en la Reserva Natural Municipal Santa Catalina:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)