martes, 28 de septiembre de 2021
domingo, 26 de septiembre de 2021
TODOS BIENVENIDOS -vale de manera telepática y en 1000 buenos pensamientos además de presencial in situ- HOY domingo 26/09 a FECHA RELÁMPAGO en el Tío Bizarro de Burzaco Rock City (GBA Sur) desde este mediodía con parrilla, vinyls set, stand de música y libros de un fervoroso servidor e imperdibles shows de Cruzas y Supertierra! ¡Muy feliz domingo, "ahí vamos", nos seguimos cruzando!:) FNDB
https://www.instagram.com/magazinelibrosydiscos/
https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/search?q=Magazine
“Los Hornos, 2005”, un poema de Luciano Martín Guigovaz (La Plata, 1992)...:
Los Hornos, 2005
Era un domingo entre las higueras.
Ambos nos movíamos
(un poco cansados)
en el fondo de la vieja casa.
Me acuerdo que estabas enfermo
y yo era otro desde tu enfermedad.
De Luciano Martín Guigovaz Abreviación de los días (2021. Buenos Aires: Huesos de Jibia.)
sábado, 25 de septiembre de 2021
martes, 21 de septiembre de 2021
Para ir agendando con suma antelación & ir blindando vuestras agendas de cara a principio de mes diez próximo... WELCOME siempre & muy feliz primavera nueva!:)
https://www.instagram.com/magazinelibrosydiscos/
https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/search?q=Magazine
En vísperas de esta nueva primavera en el Hemisferio Sur salió el compilado URBANISMO PRIMITIVO editado por Pakapi Records:
https://pakapirecords.bandcamp.com/album/va-urbanismo-primitivo
descarga gratis / pagá lo que quieras:
domingo, 19 de septiembre de 2021
TODOS BIENVENIDOS HOY Domingo 19 de Septiembre, de 15 a 20hs en Nicaragua 4462, barrio porteño de Palermo a la 2da edicion de Modo Vinilo de Viva Vintage. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA ni por nada, WELCOME, muy feliz domingo, nos estamos viendo, grandes saludos poéticos y musicales extensivos!:) FNDB!:)
sábado, 18 de septiembre de 2021
HOY un fervoroso servidor "Devoto de libros y discos" de este cada vez más añejo & obsoleto blog estará acompañando el show debut del power trío sureño Red Catarsis con un mini stand de preciados objetos culturales en diferentes formatos... ¡Muy feliz sábado por la noche y bienvenidos TODOS a Adrogué de manera presencial y/o telepática!:) Continuará...FNDB
https://www.instagram.com/magazinelibrosydiscos/
https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/search?q=Magazine
miércoles, 15 de septiembre de 2021
domingo, 12 de septiembre de 2021
Los domingos, un poema de Mauro Quesada (1979, Haedo, Provincia de Buenos Aires)…:
Los
domingos
Los domingos
éramos unos cuantos
los que entrábamos al trabajo
habiendo dormido pocas horas
y con una resaca monumental.
En el vestuario
mientras abríamos los casilleros
nos reconocíamos
por los ojos rojos
las bocas pastosas
y las voces roncas, gastadas
como las de los cantantes de blues.
“¿A dónde fuiste anoche?”
“¿A qué hora te acostaste?”
Luego merendábamos
en el primer turno
solo comíamos
galletitas de agua
y bebíamos
un té sin azúcar.
Éramos
una especie de hermandad
cómplices de una noche agitada.
Creo que era un intento
de ganarle terreno
a un río de angustia
de burlar
a un domingo
que al final de la jornada
no resultaría tan insoportable.
De Mauro Quesada Estamos para ayudarlo (2015. Monte Grande: La Carretilla Roja.)
sábado, 11 de septiembre de 2021
HOY desde las 14hs también celebramos el "Día del Maestro" en la celebratoria edición número 22 de la FERIA DE VINILOS EN BERLINA BÚNKER en el barrio porteño de San Telmo! ¡Son todos BIENVENIDOS! ¡No se la pierdan! ¡Allí nos seguimos reencontrando! ¡Muy buen fin de semana & big saludos poéticos y musicales extensivos!:) FNDB, un fervoroso servidor "Devoto de libros y discos"
https://www.instagram.com/magazinelibrosydiscos/
https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/search?q=Magazine
viernes, 10 de septiembre de 2021
Algunos fragmentos de "Una casa en la arena" del poeta, político y Premio Nobel de Literatura chileno Pablo Neruda (Parral, 1904 - Santiago, 1973)…:
El Mar
EL MAR RETUMBA COMO UN
COMBATE ANTIGUO. Qué acarrea allá abajo? Tomates, toneles, toneladas de
truenos, torres y tambores. Cuando estremece sus ferreterías se estremece mi
casa. La noche se sacude, el sonido alcanza un oscuro paroxismo en que ya no
sabemos nada, en el entresueño, en la espesura del apogeo tempestuoso, despertando
a destiempo cuando el golpe de aquella ola gigante se fue por la arena y se
convirtió en silencio.
El Mar
LO INQUIETANTE ES LA
GRAN BARRIGA AZUL, grávida y grave, que se mece, despaciosa, que no viene ni va
ni ataca ni acecha.
Qué va a nacer?, pregunta el hombre a la
tranquilidad redonda. Y poco a poco va meciéndose y durmiéndose, metido una vez
más en la cuna terrible.
El Mar
ME RODEA EL MAR, me
invade el mar: somos salobres, mesa mía, pantalones míos, alma mía: nos
convertimos en sal. No sabemos qué hacer en las calles, entre la gente
apresurada, en las boticas, en el baile, perdimos las costumbres, las palabras
en clave para comprar y vender. Nuestra mercadería fueron algas relucientes,
serpentinas o foliáceas, pétalos enyodados, mariscos sangrientos. La sal de la
espuma nos chisporroteó de tal manera, la sal del aire nos impregnó como si fuéramos
una casa perdida, hasta que circuló sólo salmuera en las habitaciones.
El Mar
LA SAL DE SIETE LEGUAS,
la sal horizontal, la sal cristalina del rectángulo. La sal borrascosa, la sal
de siete mares, la sal.
El Mar
ESTE CERCO, ESTA PUERTA
HACIA LO ILIMITADO, y por qué?
Heredamos los cercos, los candados, los
muros, las prisiones.
Heredamos los límites. Y por qué?
Por qué no rechazamos a la hora de nacer
cuanto nos concedían y cuanto no abarcábamos? Es que teníamos que estar de
acuerdo antes de ser. Después de ser y saber se aprende a cercar y a cerrar. Nuestra
mezquina contribución al mundo es un mundo más estrecho.
El Mar
ESTE POBRE CERCO SÓLO
FUE EDIFICADO para que mis dos perros –Panda y Yufú- no se escaparan a matar
ovejas en las tierras de los sacerdotes. Estos tienen rebaños aquí cerca, en
Punta de Tralca, junto al más alto peñasco de la costa. Mis ancestrales perros
descubrieron las ovejas, y esto nos pareció peligroso y salvaje.
Ahora las hierbas de la orilla,
alimentadas de rocío salado, suben por los palos viejos. Los que se blanquearon
como huesos de ballena y se debilitaron al golpe del viento férreo. No sirve
para nada el viejo cerco. De este lado mis ojos se abren hacia el circundante
infinito.
El Mar
MÁS ALLA DE ESTOS
BARROTES INÚTILES, el mar que de verdad no sabe que está circunscrito, y no lo
reconoce, cantando. Su ímpetu es amargo, su canto es estruendo. Su espuma
revolucionaria me cuenta y estalla, me cuenta y se desploma, me llama y ya se
fue.
El Mar
CANTA Y GOLPEA EL MAR,
no está de acuerdo. No lo amarren. No lo encierren. Aún está naciendo. Estalla
el agua en la piedra y se abren por primera vez sus infinitos ojos. Pero se
cierran otra vez, no para morir, sino para seguir naciendo.
De
Pablo Neruda Una casa en la arena
(2002. Chile: Pehuén. Fotografías: Sebastián Barros y Benjamín Barros.)
Dos momentos de “Contemplar el océano”, novela del compositor, cantante y escritor francés Dominique A (1968, Provins, Francia), traducción de Ariel Dilon:
Abro los ojos. Aún no
se ha hecho de día, oigo la lluvia. No importa qué hora sea, sé que mi noche
terminó. Siento escaparse mi sueño y no lo retengo. Nunca me ha gustado
acordarme de mis sueños, ni que los otros me cuenten los suyos.
Pongo la radio muy baja
en la cocina en la cocina para no despertar a nadie. Capto sólo algunas
palabras al vuelo. Estoy sentado a la mesa, con un diario abierto, que leo sin
saltear ninguna página. Es el momento que prefiero; me veo como un sereno,
protegiendo el sueño de los míos. No puede sucederles nada, porque yo estoy
despierto.
La lluvia redobla su
intensidad.
Ahora, ya se hace de
día y no me he movido. Oigo la calle que se anima, y extraño el silencio, que
solamente mi radio contrariaba. Voy a tener que actuar, justificar mi presencia
en este mundo.
Retraso el momento de
despejar la mesa, de poner los cubiertos e ir a despertar a mi compañera y a mi
hijo.
Le temo entonces a ese
vértigo que me asalta algunas veces, el sentimiento de vacío que experimento al
despertar. Esa insatisfacción.
Mirar el agua
Tengo necesidad de ver
el agua. De preferencia el mar o un río, en última instancia un lago. Es algo
que me vino con el tiempo. Esta necesidad de sentir el agua cerca, ante mis
ojos cuando abro la ventana.
Nací en la llanura,
pasé largos años ahí. Cuando me fui, aspiraba a los relieves y a la profusión
de rocas, de vegetación. Luego viví a la orilla del mar y me di cuenta de que
amaba la horizontalidad, justo cuando la perturbaba el movimiento de las olas.
Paisaje a la vez
movedizo y estable, cuyos arrebatos están como regulados por la línea del
horizonte. Frente a él, me sentía emplazado, experimentaba la consistencia del
suelo, y mi propia adhesión a él.
Evitaba caminar por la
playa con la marea baja, que atenuaba la separación entre tierra y mar, como la
resolución decepcionante de un enigma. O cuando fuertes lluvias borroneaban la
línea del horizonte.
Después viví por un tiempo
en una ciudad del interior del país. Los cursos de agua que algunas décadas
atrás la atravesaban habían sido desviados, en razón de los olores pestilentes
de los canales durante el verano. Viejas fotos mostraban la ciudad inundada,
con gente sobre improvisadas balsas. En esa época, yo estaba irritable, como
presa de una ausencia.
Hoy vivo a la orilla de
un río. En la otra margen, una grúa oxidada, edificios abandonados, medio
ocultos por los árboles. Esa vista me obsesiona. El río aísla la orilla
opuesta, subraya su fijeza, la inutilidad de los lugares, y pasa, disuadiendo
de emprender lo que sea.
Tenerlo ante mis ojos
me arranca de mí mismo. Los movimientos que lo agitan son ajenos a los míos. No
he vivido nada decisivo junto al agua, ningún encuentro, ninguna separación. Como
si ella me prohibiera semejantes desbordes. Como si aplanara la existencia. La redujera
a esta única necesidad: mirarla.
Mirarla y ya no ver
otra cosa que la luz que modela en continuado, estimulada por la corriente.
Cuando pienso en una
muerte ideal, me imagino sentado en un banco de cara al océano, o detrás del
vidrio de un café al borde del mar. Solo.
De
Dominique Ané Contemplar el océano (2016:
Buenos Aires: Fiordo. Traducción de Ariel Dilon.)
sábado, 4 de septiembre de 2021
Este sábado 4/9 desde las 15 h y domingo 5/9 desde las 16 h se realizará la Feria de Editoriales “A pura primavera” organizada por la editorial mágicas naranjas en Espacio Disparate, casa de artes. (Sitio de Montevideo 1265, Lanús Este). Habrá hermosas actividades a cargo de artistas, editores, escritores y lectores. La entrada es libre y gratuita. El domingo 5 a las 19 h al finalizar la Feria mi hermana Lucila Inés hará un set de canciones en donde estará presentando algunas de las canciones de su nuevo disco “La luz y la inesperada sombra” y el sábado 4 Manza Esain estará incidental & ruidosamente acompañando en vivo la salida de un flamante poemario entre numerosas y muy interesantes actividades que serán realizadas con los cuidados necesarios y los protocolos vigentes. ¡Son todos bienvenidos A PURA PRIMAVERA! ¡Nos estamos viendo muy pronto en "Lanús Ciudad y Ghetto", happy weekend!:) FNDB












