domingo, 25 de septiembre de 2011

La energía directamente, nuevo film de Martín Carmona, para ir agendando: martes 11 de octubre, 19hs,Cine Gaumont, durante el Festival de Cine Inusual



LA ENERGIA DIRECTAMENTE (2011)
¿Qué pasa cuando la cámara se emborracha? Empatía total con el registro: floxons, ñokis, fideles, duranes y eduardos contra los zombies putrefactos del relato narrativo. Coro ditirámbico en zona liberado, expandiendo las enredaderas psycho-fílmicas.


Ficha Técnica:
Realización, cámara y sonido directo: Martin Carmona
Montaje: Facundo Hidalgo, Martin Carmona
Música: Placer, Travesti, Tongo, Mueran Humanos.
Argentina
60 min
Color


Elenco: Walter Lema, Fernando Floxon, Rodolfo Edwards, Daniel Durand, Roberto Riera, Nicolás Domínguez Bedini, Tomás Nochteff, Fidel Araujo, Mirna Cariola, Carmen Burguess, Florencia Batalla, Belén Carmona, Iván Deveaux, Ricardo Zapata, Fernando Kosovel, Sebastián Velázquez.


Próxima proyección
Martes 11 de Octubre / 19 hs
Cine Gaumont (Espacio INCAA KM 0)
Av. Rivadavia 1635 - C.A.B.A.


Más info:
http://laenergiadirectamente.blogspot.com/
http://primordiales.blogspot.com/2011/09/competencia-oficial-vii-festival-de.html
http://festivaldecineinusual.blogspot.com/

miércoles, 21 de septiembre de 2011

martes, 20 de septiembre de 2011

Mañana miércoles 21 de septiembre a las 20hs presentación de "Nostalgia y otros poemas", antología personal de Wálter Cassara en La Casa de la Lectura



Miércoles 21, a las 19.30 hs.

Se presenta

Nostalgia y otros poemas,

Antología personal de Walter Cassara.

Editorial Huesos de Jibia

Tomás Maver y Martín Vásquez-Grillé se referirán a la obra.



Walter Cassara nació en Bs. As. en 1971. Publicó Juegos Apolíneos (1998), Rígida Nieve (2000), El paseo del ciclista (2001)y Máquina de trinar (2006).

jueves, 8 de septiembre de 2011

En vísperas de una nueva primavera que viene llegando este sábado estaré leyendo en Rosario en el querido Espacio Iván Rosado. ¡Todos Bienvenidos! N.



sábado 10 septiembre - desde 20hs

Unión y Amistad
con:
Lucila Inés
presentando su primer disco: Todas las letras de tu nombre
Nicolás Dominguez Bedini
con sensacional lectura como nos tiene acostumbrados
Lucas Mercado
presentando Río Colorado, editado por Ivan Rosado
Leña y Leña
un fanzine post muestra de Caro Grimblat y Juan Hernández
Ediciones 22 Porrón
presentando su nuevo y colorido catálogo: Cabeza, Tu cuerpo Mujer, Very Difficult y Auriazul.

te re esperamos ♥

--
Ivan Rosado
http://ivanrosado.com.ar

Ya salió Todas las letras de tu nombre, el primer cd de Lucila Inés, que vió la luz hace unos días y que por el momento se consigue en sus conciertos!






Lucila Inés- Todas las letras de tu nombre-2011

Lucila Inés (Muñiz,1986)

Lucila Inés es cantautora. Vivió toda su vida en Muñiz hasta que a los 18 años se mudó a Capital Federal para comenzar estudios universitarios.
Desde hace varios años empezó a escribir canciones y desde el 2010 decidió salir a cantar y a tocar sola con su guitarra acústica.
Entre Buenos Aires y Rosario estuvo tocando en galerías de arte, bares y eventos culturales. Todas las letras de tu nombre es su primer disco solista
que grabó de manera independiente con la ayuda de su hermano, el poeta Nicolás Domínguez Bedini junto al artista experimental Federico Durand.

www.myspace.com/lucilaines

Tres postales de la lectura en Casa Un Amor Cayó Del Cielo por Leandro Delgado. Gracias Lu y Vero por la invitación. ¡Larga vida a Casa Un Amor! N.



jueves, 25 de agosto de 2011

Este sábado 27 de agosto a partir las 18hs por la zona de Almagro estaré leyendo en una velada organizada por Un amor cayó del cielo. ¡Bienvenidos!



Este sábado 27 de agosto, Nicolás Domínguez Bedini estará leyendo sus poemas y otras palabras con el acompañamiento musical de Fernando Kosovel en algunos momentos de su lectura.

La cita es a las 18 hs en Casa Un amor.

Habrá, además, feria de arte y degustación de vinos nuevos.
Se sorteará una obra entre los invitados.
Bono contribución $20.-

Para reservas y confirmar asistencia comunicarse con Verónica o Lucila a unamorcayodelcielo@gmail.com

jueves, 11 de agosto de 2011

"Voces que no olvidamos", un nuevo blog de Nicolás Domínguez Bedini y Carlos Barbarito

¡Hola amigos, oyentes, no oyentes, cómplices!: Aquí les dejo un link http://www.vocesquenoolvidamos.blogspot.com/ donde podrán acercarse a visitar el reciente blog sobre poetas argentinos del siglo pasado titulado Voces que no olvidamos, fruto de interminables charlas sobre poesía con el poeta Carlos Barbarito en la antigua Biblioteca Miguel Cané, Partido de General Sarmiento, donde él trabaja. Welcome y feliz agosto!
Nicolás

Pd: A continuación les dejo parte de mi último posteo allí

Alfredo Veiravé (1928 -1991)


Dijo Carlos Germán Belli: En realidad, Veiravé no es rebasado por lo irracional, ni tampoco se adentra a fondo en lo sobrenatural. Curiosamente, en él, lo maravilloso se torna familiar, cotidiano, diríamos al servicio del lector medio. Por su espíritu llano y acaso ligeramente lúdico, muchos de estos poemas están destinados a discurrir en el futuro sin problemas de incomunicación, tal como ocurre por ejemplo hoy en día con los famosos móviles de Calder en algunos países occidentales.


Dijo Oscar Hermes Villordo: La calidad de la atmósfera que envuelve los poemas de Alfredo Veiravé corre paralela al elogio. Digamos que una extraña lucidez, un sentido aún más extraño del tiempo hecho de temblores ocultos, de resonancias espectrales, y sobre todo de un sentido de la belleza, con rigor impecable aun en los menores matices, hacen del libro de Veiravé lo más maduro de su producción y uno de los aportes atendibles de la nueva lírica argentina.



TRES POEMAS :


Antipanfleto arrojado por los Harriers sobre las Islas Malvinas

Muchachos ¿recuerdan a los Beatles?
¿No se acuerdan de John Lennon?
Un día su hijo trajo del colegio un dibujo titulado
“Lucy en el cielo con diamantes?, Lucy su compañera de banco
la de las trenzas rubias como el oro del Perú
estaba volando por un cielo color azul pintado que no era el de las islas
¿por qué ponerle título a todo mi querido Paul? ¿Por qué no pensar
que algún día tendrás sesenta y cuatro años?
Esos detalles que ustedes saben de la música de
los Beatles con los cuales crecieron; y los que escucharon
“Lucy in the sky with Diamonds” tradujeron
simplemente LSD, él lo niega en sus memorias ahora que ha cumplido
40 años y no sabe que pronto lo asesinarán en Nueva York
frente a Central Park.
Conscriptos argentinos de 19 años
¿recuerdan a los Beatles?
Entonces ¿qué hacen ahí en esas trincheras de agua casi muertos de frío
lejos de sus casas tibias y musicales?
Ríndanse obstinados.
¿Qué harán ante el cuchillo de los gurkas mercenarios y la fuerza del imperio?
Ríndanse insensatos.
Posdata: El perverso panfleto de la guerra no dio resultado, porque ninguno
de los chicos se rindió (aunque los mayores los obligaron a entregar
las gastadas armas calientes de heroísmo) y ahora algunos
todavía
sonríen bajo la nieve con John el de Liverpool
cuando ven a Lucy por el cielo con sus trenzas rubias de diamantes,
en los mares del Sur.

De Radar en la tormenta (1985. Buenos Aires: Editorial Sudamericana)


Vestido folk

Ajeno a las modas de los vestidos de Alemania o de Francia
desconocedor superficial de lo que se usa en esta temporada
no pude dejar de caer rendido a tus pies desnudos
cuando te vi esta mañana con esa blusa folk
calcada de dibujos aztecas llena de flores
de la guerra de los antiguos mexicas o quizá
con esos pájaros azules que volaban sobre
los volcanes de Guatemala pero allí,
atada levemente a tu cintura
ese huipil ese canoro blanco ese bordado de la
era manual alcanzó en mis retinas y en mi pecho
dolorido el nivel de un terremoto de ternuras
simplemente porque debajo de él cabían unos
pechos altos como volcanes y más abajo
una desnudez de océanos no pacíficos solamente comparables con
los colores de sombra de los bananeros tropicales
y con aquellas algas olorosas que enloquecían a Drácula.

De Historia natural (1980. Buenos Aires: Editorial Sudamericana)


Y por último

Y por último la función de la palabra o del lenguaje
de los monos que apenas suple
la transmisión del pensamiento.
O sea la escritura el tiempo que lleva para componer
un discurso un poema un tratado loable en las más raras circunstancias a saber:
en una tumba como discurso de despedida del amigo ausente
en el poema que todos leen muy ligero porque llaman al almuerzo del domingo
en la protesta que se dibuja sobre los muros de la ciudad para convencer
a los que quieren creer en la caída de los ángeles anacrónicos
en las revistas para la mujer con sus horóscopos colocados
en lugares visibles
y por último
en un eco que rebota en las paredes de la selva
y es comido por los pumas de la memoria.

De La máquina del tiempo (1976. Buenos Aires: Editorial Sudamericana)

domingo, 24 de julio de 2011

martes, 19 de julio de 2011

"Vuelta al mundo: una indagación en las poéticas del siglo XX"



El curso anual “Vuelta al mundo: una indagación en las poéticas del siglo XX”, propone por la vasta cantidad y calidad de poetas, un breve acercamiento a la poesía que se escribió durante el pasado siglo. En este cuatrimestre, el curso estará dedicado a poéticas de otras lenguas, y se trabajará sobre textos traducidos, previamente seleccionados. El objetivo del taller es generar un espacio de lectura, análisis y discusión donde ahondar en poéticas diversas, y sugerir autores innovadores que en general, son poco conocidos en nuestro país. Mediante la apropiación de los materiales, perspectivas de interpretación que permitan poner en contacto esas poéticas de otros contextos culturales con la experiencia de un lector de aquí y ahora.

Curso de 2do Cuatrimestre en el Centro Cultural de las Artes de UNGS

Taller "Vuelta al mundo: una indagación en las poéticas del Siglo XX" a cargo del poeta Nicolás Dominguez Bedini (estudiantes y público en general a partir de los 16 años). El taller se desarrolla en 17 clases, una por semana, los miércoles de 20 a 22hs. Comienza el miércoles 10 de agosto.

Inscripción hasta el viernes 29 de julio.

CCUNGS: Roca 850, San Miguel.
Tel: 4451-4575/7924/7925

centrocultural@ungs.edu.ar


PD: ¡Muchas gracias Vikini Amarillo por los bellos afiches mapamundis!
N.

Poema del poeta holandés J.C.Bloem(1887-1966), versión de Henriette Colin, de Antología de J.C.Bloem(1970. España: Plaza & Janes, S.A. Editores):
















A UN AMIGO PERDIDO

Forlorn! the veri word is like a bell. -Keats

YA no me debes de recordar nunca en el país extranjero,
también a mí se me escapó tu imagen lejana,
pero ahora vuelve a través de los años crepusculares
tan brumosa como juega un sueño a través de otro sueño.
Cuando aún podía ver tu mirada y escuchar tu voz
en la pequeña ciudad habitada por nuestra juventud
ya te iba perdiendo, a pesar de mi plegaria,
porque tu y yo buscábamos una belleza distinta.

Un ansia salvaje te empujaba hacia las ciudades del mundo
en donde la vida es belleza como un corazón convulso,
y en donde el que está quemado por la fiebre huye de su pasado,
pero se enreda en las trampas del presente.

A mí la vida me dejó silencioso y pensativo,
para siempre detenido en evasiones soñadas.
Y miro a lo lejos como en la montaña el guarda solitario,
hacia los valles del pasado.

Pero yo también he conocido el anhelo sin límites,
el anhelo de los viajes por la vasta tierra
cuando ningún techo puede contener nuestra inquietud
y cada aurora nos ve más lejos.

Pero yo sabía esto: a muy pocos les es concedido
vivir según su más hermosa voluntad,
porque hay pocos a quienes no tienten las apariencias:
la mayoría jamás aciertan la beatitud.

Te golpearon los accesos crueles
de la amargura y de la dura miseria,
sin embargo no te quejarás de tu elección:
no podías hacer otra cosa, porque a ti te mandaban los sueños.

Pero para mí estás perdido. Largas procesiones
de horas pasaron desde el momento de la despedida
Y no deseo volver a verte de nuevo: si nos encontramos,
seremos como dos extraños el uno junto al otro.
Cuán delicada me suena al oído esta palabra,
delicada como en un cielo de tarde una luna sutil,
cómo suena frágil este sonido: perdido...
¿Pero todo no es ir perdiendo, en esta vida?

Sepas, pues, vencido, pero luchador valiente,
que siempre mi corazón guardará el recuerdo:
mi amistad por ti aún es como por un ser que vive;
mi nostalgia, como si ya estuvieras muerto.


Taller de lecturas sobre poesía en el CCUNGS: "Vuelta al mundo: una indagación en las poéticas del siglo XX"


El curso anual “Vuelta al mundo: una indagación en las poéticas del siglo XX”, propone por la vasta cantidad y calidad de poetas, un breve acercamiento a la poesía que se escribió durante el pasado siglo. En este cuatrimestre, el curso estará dedicado a poéticas de otras lenguas, y se trabajará sobre textos traducidos, previamente seleccionados. El objetivo del taller es generar un espacio de lectura, análisis y discusión donde ahondar en poéticas diversas, y sugerir autores innovadores que en general, son poco conocidos en nuestro país. Mediante la apropiación de los materiales, perspectivas de interpretación que permitan poner en contacto esas poéticas de otros contextos culturales con la experiencia de un lector de aquí y ahora.

The Beach Boys - Friends


¡Feliz día del amigo, amigos!
N.


miércoles, 13 de julio de 2011

Proximamente en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (CCUNGS):

Libros recomendados en la página 78 del número 56 de la Revista La Mano (Noviembre 2008 con Los Fabulosos Cadillacs en la portada), recién escaneada:




¡Mas vale tarde que nunca: muchas gracias La Mano! N.

Introduccion a Gyula Kosice y al Movimiento Madinemsor.iso



Introducción a Gyula Kosice y al Movimiento Madinemsor, es una invitación a conocer al gran artista Gyula Kosice, pionero del movimiento de Arte Madi y la escultura hidroespacial. Video realizado junto al equipo del estudio Estado Lateral Medialab, musica de Mauro Angelini y el musico hungaro Lighetti. Guión, dirección y locución de Mesmar Philipp.

miércoles, 8 de junio de 2011

Japonerías, poema de Paul Morin*, versión de Lorenza Fernández del Valle y Juan Carvajal, del libro "Poetas de Quebec"(1996. México: Ed. Aldous):


























JAPONERÍAS

Pinté estos versos sobre la seda
De un frágil abanico japonés,
Donde se extendía un bordado
De hilos de oro, nácar y azabache:

Nido de policromas doncellas
Cuyas siluetas se alejan,
Delgadas, melindrosas, maquilladas,
Se pierden en luz de plenilunio;

Caprichoso país de hipogrifos
Cuyos templos de ocre vestidos
Flanqueados de monstruos con garras
Se elevan bulbosos o en punta,

Y se reflejan en el muaré
Azulado de un estanque
De ónix rosa o pálido marfil,
De rojo granito o ámbar;

Ráfagas niponas, floridas
Con la nieve de flores de té
Que cosecha en mortíferos ramos
El viento nocturno del estío;

Extrañas pagodas, pálidos dioses,
Geishas en trajes de crespón,
Jardines constelados de crisantemos
De lirios, de junquillos...¡Japón!

País en que la brisa incesante
Mece los lotos y los lirios,
País secreto de últimos sueños
Poblado de ibis y flamencos;

Imperio de verdes riberas,
Abigarrado, sensual, encantador,
Me disgustas y cautivas,
Me causas gran inquietud,

Y el vivo carmín de tus labios,
Y tus máscaras y canciones...
Pequeño imperio de escalofríos
De escalofríos de angustia y fiebre
Donde mueren, una pálida mañana
Tus mil y una Butterfly...


*Paul Morin nació en Montreal en 1889. Es abogado, profesor y gran viajero. Se doctoró en la Sorbona. Purista de la lengua, utiliza figuras retóricas complejas. Ha escrito Le paon d'émail y Poèmes de cendre et d'or (Premio David, 1923). Murió en 1963.


jueves, 19 de mayo de 2011

Hoy viernes 20, a partir de las 19:30hs, en la Casa de la Lectura, se presentará "Casa de viento", 1era antología de la obra poética de Osvaldo Bossi

EDITORIAL NUDISTA: CASA DE VIENTO - book trailer">



Editorial Nudista invita a ud. a la presentación de:
CASA DE VIENTO – ANTOLOGÍA PERSONAL de OSVALDO BOSSI
viernes 20 de Mayo de 2011
19.30 hs.
Casa de la lectura – Lavalleja 924, Villa Crespo – Capital Federal

· Presentación Editorial - por Martín Maigua

· Presentación del libro a cargo de Andi Nachón y Anahí Mallol

· Diapositivas y audiovisuales “Casa de viento” - por Lucas Moreno y Juan Cruz Sánchez

· Lectura a cargo del autor

· Vernissage


Casa de viento es el quinto título que presenta Editorial Nudista dentro de su catálogo. Se trata de una exquisita selección de la obra poética, realizada por el autor. El libro contiene un CD con lectura de los poemas, a cargo del mismo Osvaldo Bossi. En el prólogo, Silvio Mattoni refiere: Respirar, suspirar, expirar cuando parece que tocamos y somos tocados, ante la inminencia del contacto, son modos espirituales, maneras del viento. ¿Y acaso no proviene de esa gama de palabras la vieja inspiración poética? Movido por una pasión, guiado por una maestría expresiva y un sobrio despliegue narrativo, atento a lo que respiró a su lado, el poeta Bossi encuentra el aliento que lo hace escribir, ese movimiento continuo de un aire mental que sopla en las palabras y las vuelve eficaces. Bossi, como el coyote, “podría haber buscado/ el consuelo de las palabras”, pero prefiere dirigirse a la vida misma, a lo que pasa, a las palpitaciones incesantes de un cuerpo en contacto con otros, aun cuando eso lo aleje de aquello mismo que sigue persiguiendo.

--------------------------------

Acerca de Osvaldo Bossi

Vive en Caseros, provincia de Buenos Aires y es autor de los siguientes libros de poemas: “Tres” ( Bajo la Luna, 1997), “Fiel a una Sombra” (Siesta, 2000), “El muchacho de los helados y otros poemas” (Bajo la Luna, 2006), “Ruego por el Tornado” (Sigamos enamoradas, 2007), “Del Coyote al Correcaminos” ( Huesos de Jibia, 2007), y en narrativa, la editorial Bajo la Luna, en su colección Breves y buenos, acaba de publicar su primera novela, “Adoro”. Obtuvo el primer premio en el Concurso literario “Córdoba 2009” con su obra “Esto no puede seguir así”. Dedicado a la tarea de formación en el campo de la escritura, coordina talleres de poesía en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en forma particular.

--------------------------------------------

Nudista es un proyecto editorial y de producción cultural, autogestionado, que nació en Córdoba en junio del 2010. Hasta el presente ha publicado los títulos: Despiértenme cuando sea de noche (cuentos – Fabio Martinez), 1027 (poemas – Eloísa Oliva), El mundo no es más que eso (poemas – Martín Maigua), y Vida en común (poemas – Pablo Natale).-

Nota sobre Lucila Inés escrita por Santigo Rial Úngaro en el último número de Rolling Stone Argentina de este mes de mayo aún en curso


A continuación dejaré el link donde puede leerse dicha nota (lindísima nota por cierto aunque no puedo ser nada objetivo por mil motivos que no vienen aquí al caso) mencionada en el título de esta nueva entrada y bienvenidos a leerla los que aún no la han leído y ni sabían de su existencia:

http://www.rollingstone.com.ar/1373042-conoce-a-lucila-ines

Pd: En www.myspace.com/lucilaines se pueden escuchar algunas canciones de Todas las letras de tu nombre

jueves, 24 de marzo de 2011

A continuación, uno de los diez poemas de Francisco Urondo* pertenecientes a su libro -inédito y perdido- “Cuentos de batalla” (1973-1976)

que alcanzaron a publicarse en la revista Crisis, según puede leerse en última sección del libro Francisco Urondo Poemas de batalla (1999. España: Grupo Editorial Planeta. Obras maestras de la poesía).

La verdad es la única realidad

Del otro lado de la reja está la realidad, de
este lado de la reja también está
la realidad; la única irreal
es la reja; la libertad es real aunque no se sabe bien
si pertenece al mundo de los vivos, al
mundo de los muertos, al mundo de las
fantasías o al mundo de la vigilia, al de la explotación o de la producción.
Los sueños, sueños son; los recuerdos, aquel
cuerpo, ese vaso de vino, el amor y
las flaquezas del amor, por supuesto, forman
parte de la realidad; un disparo en
la noche, en la frente de estos hermanos, de estos hijos, aquellos
gritos irreales de dolor real de los torturados en
el ángelus eterno y siniestro en una brigada de policía
cualquiera
son parte de la memoria, no suponen necesariamente el presente, pero pertenecen a la realidad. La única aparente
es la reja cuadriculando el cielo, el canto
perdido de un preso, ladrón o combatiente, la voz
fusilada, resucitada al tercer día en un vuelo inmenso cubriendo la Patagonia
porque las
masacres, las redenciones, pertenecen a la realidad, como
la esperanza rescatada de la pólvora, de la inocencia
estival: son la realidad, como el coraje y la convalecencia
del miedo, ese aire que se resiste a volver después del peligro
como los designios de todo un pueblo que marcha hacia la victoria
o hacia la muerte, que tropieza, que aprende a defenderse, a rescatar lo suyo, su
realidad.
Aunque parezca a veces una mentira, la única
mentira no es siquiera la traición, es
simplemente una reja que no pertenece a la realidad.

Cárcel de Villa Devoto, abril de 1973


*Francisco Urondo nació en Santa Fé en 1930. Murió en Buenos Aires en 1976, durante la dictadura militar.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Estaré leyendo en la trasnoche de miércoles 23 de marzo en La Ratonera Cultural. Tocarán Fernando Kosovel y Lucila Inés, además. ¡ Bienvenidos!



Esta noche de miércoles, más precisamente a partir de las cero hora de jueves 24, Lucila Inés, Fernando Kosovel y Nicolás Domínguez Bedini se presentarán en La Ratonera Cultural (Av. Corrientes 5553). Valor de la entrada: $15.
Saludos y feliz otoño!
N.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Esta tarde de jueves 3 del mes 3, a partir de las 19hs, estaré leyendo en la muestra de Matías Perego "860" (Planeta Cúbico, Thames 2145, Pza Italia)



Esta tarde de jueves 3 del mes 3, a partir de las 19hs, estaré leyendo en "860",la recientemente inaugurada muestra de Matías Perego en Planeta Cúbico(Thames 2145, Pza Italia-Palermo). Lucila Inés seguirá adelantando algunas canciones de su primer disco a salir en otoño-invierno de este año. ¡Están todos invitados y bienvenidos!¡Buen arranque de marzo!
Saludos, Nicolás.

Viene llegando "El éxtasis de las flores pequeñas", nuevo álbum de Federico Durand




Federico Durand is a musician who lives in the suburbs of Buenos Aires.
His music is a weave of sound searching introspection and delight through
simple melodies and field recordings, made in the heart of Argentina.
El éxtasis de las flores pequeñas (The ecstasy of little flowers), Durand's
first album for Own Records, is very visual and poetic album, but is not meant
to be pretentious. It is just a garden of awakening memories.

Art-cover by Christy Romanick
Mastered by Taylor Deupree
Designed by Hélio P. Camacho

Release Date ~ March 28, 2011

For press material, please click Here

lunes, 7 de febrero de 2011

Un pacto, poema de Ezra Loomis Pound*, versión de Marcelo Covián, del libro Nueva Poesía U.S.A: De Ezra Pound a Bob Dylan (1970. Bs As: Ed de La Flor)



Un pacto

Yo hago un pacto contigo, Walt Whitman.
Ya te he detestado lo suficiente.
Llego a ti como un niño crecido

Que ha tenido un padre testarudo;
Ya tengo edad para hacer amigos.

Fuiste tú el que partió la nueva leña,
Ahora es el tiempo de tallar.

Nosotros tenemos la raíz y la savia:
Que haya intercambio entre nosotros.


* "Ezra Pound nace en Idaho en 1885. Ha sido llamado el "inventor de la poesía moderna en idioma inglés". Gran traductor del provenzal, del italiano, del chino, etc. Vivió casi toda su vida en Europa. Este erudito fue el centro de la vida literaria europea por muchos años; secretario de Yeats, ayudó a Eliot con The Waste Land; sus extravagantes teorías económicas lo llevaron a tolerar el fascismo y fue locutor en una radio italiana durante toda la guerra; pagó con muchos años de confinamiento en una institución mental en U.S.A. En sus Cantos quiso presentar enciclopedia de la cultura contemporánea."

Libros para el verano: "realmente irreal" y "al oído y bien fuerte"




El pasado jueves 3 de febrero salió una nota en el Suplemento No del diario Página 12, escrita por Federico Lisica. Esta nota, más precisamente un doble reportaje que me hicieron junta a Agustín Pisani, podrán leerla en este link: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-5245-2011-02-03.html
¡Grandes saludos y buen resto de verano 2011!
Nicolás

jueves, 3 de febrero de 2011

Este sábado 5 de febrero estaré leyendo en el ciclo Bueno Zaire en la Ratonera Cultural (Palermo)


Este sábado 5 de febrero, 22 hs, continúa el ciclo de música + poesía Bueno Zaire (un verano en el asfalto) en la Ratonera Cultural, Corrientes 5552 esq Serrano.

En esta ocasión leerá el poeta Nicolás Domínguez Bedini e intervendrán musicalmente Fernando Kosovel, Milkit/ Andres Sourigues Acústico y Mesmar Philipp + Los Bichitos de Luz

Entrada $10

¡Bienvenidos este sábado al Bueno Zaire en la Ratonera!

sábado, 22 de enero de 2011

En la madrugada de domingo 23 de enero (esta noche) , a la 1, en Sanchez de Bustamente 687 (Abasto) estaré leyendo en una terraza...

donde en algunos momentos me acompañará Fernando Kosovel en guitarra (quién también fogueará algunos poemas de su autoria) y cerrará esta velada poético-musical bajo la luz de la luna Lucila Inés con algunas canciones de su primer disco próximo a materializarse!
Valor de la entrada: $10

martes, 18 de enero de 2011