sábado, 30 de junio de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
Este jueves 28 de junio a partir de las 23hs en el Especial Videobar, Avenida Córdoba 4391 (Palermo) tocarán Lucila Inés y El Rayo Verde
El Rayo Verde
www.elrayoverde.bancamp.com
www.facebook.com/elrayoverdemusic
www.soundcloud.com/elrayoverdemusic
www.myspace.com/el-rayoverde
Lucila Inés
www.lucilaines.bandcamp.com
www.twitter.com/LucilaInes
www.facebook.com/lucila.ines
www.myspace.com/lucilaines
Valor de la entrada: $15
www.elrayoverde.bancamp.co
www.facebook.com/
www.soundcloud.com/
www.myspace.com/
Lucila Inés
www.lucilaines.bandcamp.co
www.twitter.com/LucilaInes
www.facebook.com/
www.myspace.com/lucilaines
Valor de la entrada: $15
Etiquetas:
Invitación,
Lucila Inés
miércoles, 27 de junio de 2012
Sindre Bjerga en el Auditorio CIA. En charla con Alan Courtis y presentando su trabajos más recientes, hoy miércoles 27 de junio a las 19hs. Entrada libre y gratuita hasta llenar la capacidad de la sala.
Sindre Bjerga
Es uno de los músicos más activos de la escena experimental de Noruega. Originario de la ciudad de Stavanger, es un constante impulsor de proyectos y generador de conciertos. También es responsable del sello Gold Soundz establecido en los 90’s, que hoy cuenta con más de 115 títulos con artistas de todo el mundo.
En el marco de su primer gira por Sudamérica, Sindre Bjerga presentará algunos de sus nuevos trabajos en el Auditorio del CIA. También hará un recorrido de su sello y dialogará con Alan Courtis acerca del "undergorund" europeo actual, y sus diferencias con la década del ´80 y ´90.
Sindre Bjerga: Trabaja con cintas, micrófonos de contacto y procesamiento analógico, con un sonido principalmente orientado hacia el lo-fi. Solo y en dúo con Jan M. Iversen tiene numerosos discos editados en sellos de diversos países tales como: Carbon Records, Ikuisuus, Blackest Rainbow, Editions Zero, Striate Cortex, Musically Incorrect, Imvated, TibProd, Ambolthue, entre otros.
Sindre Bjerga myspace
Sindre Bjerga discografía
Sindre Bjerga wordpress
CIA Centro de Investigaciones Artísticas
Tucumán 3754 - CABA
011-4861-7838
WEB CIA
domingo, 24 de junio de 2012
El cassette "Adormidera" de Federico Durand fue un souvenir de edición limitada para su reciente Gira Europea 2012. “Adormidera”, fruto de una colaboración entre Si No Puedo Bailar No Es Mi Revolución (São Paulo ) y Pudú, el novísimo y pequeño sello de cassettes de Federico Durand, contiene serigrafía, original y firmada, de Gustavo Gialuca.
Dos poemas de Hermann Hesse (1877-1962). Traducción de Rodolfo E. Modern:
Crujido
de una rama quebrada
Rama
en astillas quebrada,
colgando
año tras año,
seca
cruje su canción al viento,
sin
hojas, sin corteza,
raída,
amarillenta, para una larga vida,
para
una larga muerte fatigada.
Duro
suena y tenaz su canto,
suena
obstinado, suena secretamente amedrentado
todavía
un verano,
todavía
un invierno más.
Libros
Ningún
libro de este mundo
te
aportará la dicha,
pero
secretamente te remiten
a ti
mismo.
Allí
está todo lo que necesitas,
sol,
luna y estrella,
pues
la luz que reclamabas
en
tu interior habita.
Saber,
que largamente buscaste
en
las bibliotecas,
desde
cada página resplandece.
Pues
ahora es tuyo.
De Hermann Hesse. Antología Poética (1978. Buenos Aires: Ediciones Librerías Fausto. Traducción de Rodolfo E. Modern. Prólogo de Nicolás J. Dornheim)
sábado, 23 de junio de 2012
Los invitamos a la presentación del libro Travesando de Ricardo Zelarayán con bordados de Guillermina Baiguera.
Habrá lectura de cuentos y taller para que los chicos puedan jugar y armar sus piezas con telas, lana y papeles de colores.
La cita es en KOM, Conesa 600, Colegiales (ver mapa) el día domingo 24 de junio a las 15 horas.
http://www.plantaeditora.com/
Etiquetas:
Invitación,
Publicaciones
viernes, 22 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
"No nos demos por perdidos" compilación de 36 demos (cosecha 2008-2011) para descubrir, redescubrir, aprender y cantar del músico e ilustrador Gastón Caba disponibles en su bandcamp desde principio de este año:
http://gastoncaba.bandcamp.com/
Un
paisaje fantasmal del valle Encantado. El río Limay crecido y las
cenizas volcánicas del cordón Caulle.Puyehue a las 13:00 hs del
17-12-2011. Desde el 04-6-2011 la actividad del volcán no ha cesado,
llevando casi 7 meses de emisiones continuas de material piroclástico.
(texto que acompaña la foto de tapa de Ricardo Caba)
"No nos demos por perdidos" es una compilación de demos (perdón por el chiste tonto), primeras o segundas tomas, covers y otros experimentos que vengo realizando desde el 2008 y que por alguna u otra razón no vieron la luz. Como el volcán, arrojo esta ceniza.
Estuvieron implicados en estos demos, de una u otra manera:
Nicolás Dominguez Bedini, Gabriel Rud, Nicolás Cohen, Ariel Pieragostini, Leandro Uria, Charlie Egg y muchos amigos y familiares que fueron escuchas atentos.
"No nos demos por perdidos" es una compilación de demos (perdón por el chiste tonto), primeras o segundas tomas, covers y otros experimentos que vengo realizando desde el 2008 y que por alguna u otra razón no vieron la luz. Como el volcán, arrojo esta ceniza.
Estuvieron implicados en estos demos, de una u otra manera:
Nicolás Dominguez Bedini, Gabriel Rud, Nicolás Cohen, Ariel Pieragostini, Leandro Uria, Charlie Egg y muchos amigos y familiares que fueron escuchas atentos.
credits
released 03 January 2012
"Pergamino", "Terapia con Hernan", "Azul es el Día", "Bailar", "El Beso", "El Martillo de los Recuerdos", "El Río", "Festivales", "Fuera del Tiempo", "Los Caminos de la Absorción" letras y música por Gastón Caba
"Adult Oriented Music", "Atravesando mi Campo de Batalla", "Dejando Atrás Victoria", "El Menor de tus Problemas", "El Vínculo", "La Gran Ola", "Tres Deseos", "Un Gran Poder Mágico" letras por Nicolás Dominguez Bedini.
"Protección" letra por Nicolás Cohen.
"Canción con Esperanza" letra por Jaroslav Seifert.
"Canción e.e.cummings" letra por e.e.cummings.
"Canción Prevert" y "El Jardín" letras por Jaques Prevert.
"Los Pájaros Perdidos" letra por Mario Trejo.
"Nocturno Pellicer" letra por Carlos Pellicer.
"Por Haber Vivido" letra por Selva Casal.
"Cuando te Cuente" letra por Jorge Asís.
"La Canción del Antivirus" letra tomada de una pantalla azul de un antivirus.
"Aleluya" tema original de Leonard Cohen.
"La Norteña" tema original de Bob Dylan.
"Ves el cielo está por llover" tema original de Neil Young.
"Energía", "La Diferencia" y "Tiempo Perdido" temas originales de Ariel Pieragostini.
"Pichón de Dios" tema original de Gabriel Rud.
"Pergamino", "Terapia con Hernan", "Azul es el Día", "Bailar", "El Beso", "El Martillo de los Recuerdos", "El Río", "Festivales", "Fuera del Tiempo", "Los Caminos de la Absorción" letras y música por Gastón Caba
"Adult Oriented Music", "Atravesando mi Campo de Batalla", "Dejando Atrás Victoria", "El Menor de tus Problemas", "El Vínculo", "La Gran Ola", "Tres Deseos", "Un Gran Poder Mágico" letras por Nicolás Dominguez Bedini.
"Protección" letra por Nicolás Cohen.
"Canción con Esperanza" letra por Jaroslav Seifert.
"Canción e.e.cummings" letra por e.e.cummings.
"Canción Prevert" y "El Jardín" letras por Jaques Prevert.
"Los Pájaros Perdidos" letra por Mario Trejo.
"Nocturno Pellicer" letra por Carlos Pellicer.
"Por Haber Vivido" letra por Selva Casal.
"Cuando te Cuente" letra por Jorge Asís.
"La Canción del Antivirus" letra tomada de una pantalla azul de un antivirus.
"Aleluya" tema original de Leonard Cohen.
"La Norteña" tema original de Bob Dylan.
"Ves el cielo está por llover" tema original de Neil Young.
"Energía", "La Diferencia" y "Tiempo Perdido" temas originales de Ariel Pieragostini.
"Pichón de Dios" tema original de Gabriel Rud.
Un poema del poeta, periodista y ensayista brasilero Cassiano Ricardo (1895-1974) en versión de Helio Orovio:
El gato y el diccionario
Un gato se aproxima. Tiene hambre.
Abandonado a lo que dios quiera en plena calle.
Dentro de poco, una rueda que significa la esencia del universo, lo aplastará.
Sin que ninguna estrella o flor se mude de lugar.
Lo llamo junto a mí.
Lo caliento con mi sobretodo londinense.
Sus ojos son verdes. Son más verdes
que los de la mujer que lo abandonó en la calle
al pasar en su carro, como una sirena montada en un pez.
Y como (dada mi condición pedestre)
jamás podría poseer un tigre de Bengala,
haré de este gato mosqueado
mi tigre, conservado niño,
para adorno del mundo y de los hombres.
En un final, para el pequeño laberinto ambulante donde vivo,
me basta este minúsculo tigre ornamental.
No puedo tener un cuadro de Van Gogh,
pero tengo una copia.
No puedo tener dos pintarrojos volando por el aire,
pero tengo uno en la mano.
(¿Qué es la infancia sino la alegría de tener una cosa por otra?)
No tengo cosas del bazar de Dios,
pero tengo un diccionario.
No tengo la mujer que vi en el último partido de Jockey,
pero tengo su fotografía.
(¿El secreto de la vida no está en que la gente
se conforme con una cosa por otra?)
En mi diccionario de objetos hallados,
el gato es mi tigre.
(Ah, este gato me dará siempre la ilusión de ser un niño,
aquí,
o un cazador de tigres en África.)
Un gato se aproxima. Tiene hambre.
Abandonado a lo que dios quiera en plena calle.
Dentro de poco, una rueda que significa la esencia del universo, lo aplastará.
Sin que ninguna estrella o flor se mude de lugar.
Lo llamo junto a mí.
Lo caliento con mi sobretodo londinense.
Sus ojos son verdes. Son más verdes
que los de la mujer que lo abandonó en la calle
al pasar en su carro, como una sirena montada en un pez.
Y como (dada mi condición pedestre)
jamás podría poseer un tigre de Bengala,
haré de este gato mosqueado
mi tigre, conservado niño,
para adorno del mundo y de los hombres.
En un final, para el pequeño laberinto ambulante donde vivo,
me basta este minúsculo tigre ornamental.
No puedo tener un cuadro de Van Gogh,
pero tengo una copia.
No puedo tener dos pintarrojos volando por el aire,
pero tengo uno en la mano.
(¿Qué es la infancia sino la alegría de tener una cosa por otra?)
No tengo cosas del bazar de Dios,
pero tengo un diccionario.
No tengo la mujer que vi en el último partido de Jockey,
pero tengo su fotografía.
(¿El secreto de la vida no está en que la gente
se conforme con una cosa por otra?)
En mi diccionario de objetos hallados,
el gato es mi tigre.
(Ah, este gato me dará siempre la ilusión de ser un niño,
aquí,
o un cazador de tigres en África.)
De Poesía Brasileña Siglo XX, Helio Orovio (1986. Cuba: Casa de las Américas. Colección La Honda. Selección, notas, prólogo y traducción Helio Orovio.)
sábado, 16 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
Lucila Inés tocará este domingo 10 en el C.C. Recoleta
Letras-Poesía y Música.
Música: Lucila Inés
Poesía: Federico Leguizamón y Alelí Manrique
Domingo 10 de junio
A las 19.30 hs. Puntual. SALA 4
Entrada libre y gratuita
En el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930
Buenos Aires. Argentina.
Algunas notas
*Revista Pocket Franceville: http://www.franceville.com.ar/2012/04/un-amor-natural/
*La canción “El sapo y la rana” (de Todas las letras de tu nombre) salió en el compilado para niños El hip...hip...hipo...hipopó...hipopótamo tar tar tartamudo tiene hipo
editado por el Grupo Viajo.
Lucila Inés en Facebook y Bandcamp
editado por el Grupo Viajo.
Lucila Inés en Facebook y Bandcamp
Etiquetas:
Invitación,
Lucila Inés
lunes, 4 de junio de 2012
El próximo domingo 10 de junio, en Instantes Sonoros 2012, concierto de Federico Durand tras su reciente gira por Europa...
Instantes Sonoros 2012
19 hs video
John Zorn/ Richard Foreman/ Henry Hills: Astronome: A Night At The Opera
Intervención de Gabriela Gaudín
20 hs Concierto
Federico Durand
La música de Federico Durand es un tejido de melodías simples en busca de introspección y deleite. Federico adora los libros, el otoño, y el té Earl Grey. Ha editado "La siesta del ciprés", un álbum de música para dormir la siesta y escuchar durante la duermevela por el hermoso sello Spekk (Japón); "El éxtasis de las Flores pequeñas" por Own Records (Luxemburgo) evoca un viaje con sus abuelos a los bosques en el sur argentino y "El libro de los árboles mágicos" por Home Normal (Japón). Además, ha colaborado en álbumes de los artistas Chihei Hatakeyama, Dom Mino' (Scholle, Japón), Ian Hawgood, entre otros y participado en compilados y libros. Federico ha presentado su música en galerías, salas de concierto, museos y jardines. Durante los meses de abril y mayo realizó una gira en Europa junto al músico japonés Tomoyoshi Date.
Juan José Calarco / Victor Grinenco / Alma Laprida
Juan José Calarco, Víctor Grinenco y Alma Laprida se dedican a explorar el sonido con un lenguaje contemporáneo. Calarco basa su trabajo en grabaciones de campo; se interesa en los paisajes urbanos y en la manipulación de los sonidos que se esconden en los objetos. Grinenco se escapa del mundo académico (es Licenciado en Composición) con un violín y un hardingfele. Laprida trabaja con instrumentos no convencionales, sirviéndose de técnicas extendidas y herramientas de performance. Entre los tres hacen uso de los diversos matices disponibles entre la composición y la improvisación.
Entrada general $ 30
Yo nunca estuve en África, serie de poemas inéditos de mi autoría, incluídos en el flamante primer número de la revista Unión y Amistad, un artefacto de comunicación desde el Club Editorial Río Paraná
A continuación adjunto nota de prensa del lanzamiento de la revista.
N.
Amigos:
el pasado mes presentamos el primer número de la revista Unión y Amistad, un artefacto de comunicación desde el
Club Editorial Río Paraná.
Esta primera entrega contiene materiales de diversa índole, como:
un adelanto de la Colección brillo de poesía joven pronta a salir
editada por Ivan Rosado, con libros de Alejandra Benz, Julia Enriquez,
Agustín González y Virginia Negri; de la mano del proyecto Guau!,
poesías de Ana María Ibañez; desde la ciudad de Paraná, Julián Bejarano
y Manuel Podestá nos prestan unos poemas; de Nicolás Domínguez Bedini,
poesía inédita; el paso de Mario Levrero por Rosario por Osvaldo
Aguirre; un comunicado de Guo Cheng; un comentario sobre Desbunde y
felicidad de Cecilia Palmeiro por Damián Ríos; el recuerdo del gran
editor Montes i Bradley y su litoral argentino; los adelantos para el
año de Éditions du cochon; una conversación entre Delfo Locatelli y
Claudia del Río, con dibujos; el viaje de Octavio Garabello a Amaicha
del Valle; Ricky Espinosa en el año 1999 por Maxi Masuelli; los
retratos de Enzo Nuñez; una charla con Amadeo González; y una parte del
catálogo de la Biblioteca Popular D.G. Ponti Lagarde para consulta.
Hasta el momento se puede conseguir en el club
(Vélez Sarsfield 395 - Rosario Refinería), y en Buenos Aires en Cobra
Libros (Aranguren 150, Caballito). Además hacemos envíos a tu casa y
pronto incorporaremos otros puntos de venta.
FICHA TÉCNICA
Año 1 | Número 1 | otoño 2012
Impresa en Abril 2012
Tirada: 300
54 páginas
Offset, tinta azul en papel bookcell 80gms.
15 x 22 cm
$15
:)
Ediciones Ivan Rosado
http://ivanrosado.com.ar
Club Editorial Río Paraná
Vélez Sarsfield 395 - Rosario Refinería
http://clubeditorialrioparana.tumblr.com
Etiquetas:
Poesía inédita,
Publicaciones
El recuerdo, un poema de Juan Ramón Jiménez
El Recuerdo
Como médanos de oro
que vienen y que van, son los recuerdos.
El viento se los lleva,
y donde están, están,
y están donde estuvieron,
y donde habrán de estar...—Médanos de oro—.
Como médanos de oro
que vienen y que van, son los recuerdos.
El viento se los lleva,
y donde están, están,
y están donde estuvieron,
y donde habrán de estar...—Médanos de oro—.
Lo
llenan todo, mar
total de oro inefable,
con todo el viento en él...—Son los recuerdos—.
(de Piedra y Cielo)
total de oro inefable,
con todo el viento en él...—Son los recuerdos—.
(de Piedra y Cielo)
Jiménez, Juan Ramón (1948). Piedra y cielo. Buenos Aires: Editorial Losada S.A. Biblioteca clásica y contemporánea.
¡Gracias Diego Morgan!
N.
¡Gracias Diego Morgan!
N.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)