lunes, 14 de diciembre de 2020
Próximamente, en estado de total cuenta regresiva, viene llegando el festejo y celebración del ciclo Festín Mutante con una antología muy pero muy especial también...:
A través de la plataforma Ideame quedan cinco días para colaborar en el proyecto ROBERTO JUARROZ BAJA EN TEMPERLEY (un mapa posible de la poesía del conurbano sur) que en principio editará en forma virtual Ediciones Leviatán. A continuación link para adentrarse en la propuesta...:
ROBERTO JUARROZ BAJA EN TEMPERLEY (un mapa posible de la poesía del conurbano sur) es un libro compilado por Martín Ayos, Martin Alejandro Biaggini y Alejandro Seta y en el que participan los poetas: Juan Etchegoyen,Jorge A. Cabrera, Alejandro Seta, Mariano Rolando Andrade, Marta Cwielong, Diego Roel, Nicolás Domínguez Bedini, Leonardo Varela, Sylvia Bonfiglio, Sergio Mercurio, Leandro Alva, Mario Paolucci, Luis Zavatto, Dante Schettini Lydia Helander, Graciela Dopico, Gala Amarilla, Carolina Bartalini, Diego L. García, Nina Schiavone, Esteban Leyes, Concepción Flores, Gabriela Bruch, Lidia Rissotto, Amelia Lapeyriére, Martina Cruz, Valeria Edith Salcedo con más de cien poemas, dando cuenta de una parte de la historia de la poesía de esta parte de nuestro país. A través de generadores culturales, movimientos callejeros, bibliotecas, talleres literarios desde los años 80 hasta la actualidad. A través de Ideame, estamos pidiendo ayuda a nuestros amigos que deseen colaborar con la edición virtual que está en prensa en Ediciones Leviatán, con un mínimo de 500 pesos. Cada donante tendrá una recompensa, maneras de ser parte de este proyecto.Desde ya, muchas gracias
“Hondo es el pozo del pasado…” y hace algo más de nueve años atrás fui invitado a cerrar la celebración 11/11/11 del entrañable Club de los Suicidas en la querida Librería Cobra que quedaba en el barrio porteño de Caballito. Martín Cajales, bajista de la banda Gente Conversando estuvo allí como público y sacó algunas fotos que me hizo llegar tras rememorar recientemente la que tal vez la que fue la última noche en estado de rock, hasta próximo aviso, que tuvo la Ciudad de la Furia en la madrugada del pasado domingo15 de marzo último con “Vuelta al Cole con Gente Conversando en Roseti volumen dos”…:
LUCES DE PRIMAVERA, un poema del poeta, novelista, ensayista y traductor español Antonio Colinas (La Bañeza, León, 1946)…:
LUCES DE PRIMAVERA
A veces se abre el
cielo plomizo y cae un rayo
de sol sobre esta
tierra húmeda, vaporosa.
Cae un rayo de sol
sobre el almendro grácil,
cae una flecha de oro
sobre las aguas muertas,
cae una luz purísima
sobre el césped oscuro.
A veces se abre el
cielo y deja de sonar
la lluvia entre los
álamos, en los tejados viejos.
Hay un hálito fresco
en las calles vacías.
Un pájaro se atreve a
cantar temeroso.
Se rasgan las
cortinas cenicientas del cielo
y un rayo puro hiende
la atmósfera invernal.
Entonces en la
tierra, en los caminos hondos
de la sangre rebrota
una fiebre, un ardor,
y pensamos gozosos
que hay otra primavera
ciñendo nuestro
cuerpos con sus brazos de luz.
De
Antonio Colinas Poesía, 1967-1980
(1982. Madrid: colección Visor de Poesía. Prólogo de José Olivio Jiménez.)
https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2020/11/noviembre-en-inglaterra-un-poema-del.html
Todos bienvenidos a "continue 2", nuevo video de Javier González Tuñón que nace de un encuentro casual entre imágenes que JGT filmó en febrero del cada vez más remoto año 2013 y un fragmento de un track del último disco de Richard Chartier:
Ya se puede leer el último número de revista Invisibles con notas sobre literatura, música y cine que lamentablemente tras ocho años de existencia y veintinueve números publicados llega al final de su recorrido. ¡Gracias invisibles e inclaudicables a toda la querida revista Invisibles y todos bienvenidos -los que aún no la conozcan- a su aún vigente web antes que sea demasiado tarde! :( :)
"Radioactividad actividad radial" para escuchar y conocer más sobre Richard Brautigan. Diego Tomasi me entrevistó días pasados para su columna sobre autores y libros, en el programa Maldita suerte, que se emite por El Destape Radio. Welcome, happy monday, etc y etc! :)
https://open.spotify.com/episode/1vBPV9TwinHBe0ovrTPmhl?si=UTnS5iLwTYe5By4P56VdPw
https://open.spotify.com/episode/1vBPV9TwinHBe0ovrTPmhl?si=UTnS5iLwTYe5By4P56VdPw
https://www.instagram.com/p/CIq79J2g__x/?igshid=1hdqz5tlfpssc
¡Muchas gracias brautiganianas Diego Tomasi & Maldita suerte! :)
FNDB
sábado, 12 de diciembre de 2020
martes, 1 de diciembre de 2020
Tres poemas de Charles Simic (Belgrado, Serbia, 1938)…:
DICIEMBRE
Nieva
y los vagabundos todavía
van
cargando con sus pancartas–
una
proclama
el fin del mundo
la otra
los precios de una barbería local.
…
La época de los poetas menores se acerca.
Adiós Whitman, Dickinson, Frost. Bienvenido tú, cuya fama no irá más allá de tu
familia y de quizás uno o dos buenos amigos reunidos después de la cena
alrededor de una jarra de intenso vino tinto… mientras los niños se quedan
dormidos, quejándose del ruido que haces al buscar en el armario tus viejos
poemas, temeroso de que tu mujer los haya tirado en la última limpieza de
primavera.
Está nevando, dice alguien que se ha
asomado a la oscuridad de la noche, y que se vuelve hacia ti cuando te preparas
para leer, solemne y enrojecido, el largo poema de amor cuya estofa final (que
no conoces) está irremediablemente perdida.
A la manera de
Aleksander Ristovic
GRAN
CASINO
Casino del cielo
Iluminado por estrellas de verano.
Es la tragaperras del alma,
Nos dice el viento de la noche.
Pero al preguntar qué monedas echarle
Nos saluda con silencio pasmado.
De Charles Simic Mil novecientos treinta y ocho
Antología Poética (2014.
Granada: Valparaíso Ediciones. Traducción y prólogo de Nieves García Prados.)
https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2020/10/los-amantes-y-la-alarma-dos-poemas-de.html
https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2018/04/un-poema-de-charles-simic-charles-simic.html
lunes, 30 de noviembre de 2020
NOVIEMBRE EN INGLATERRA, un poema del poeta, novelista, ensayista y traductor español Antonio Colinas (La Bañeza, León, 1946)…:
NOVIEMBRE EN INGLATERRA
Happy is England…
Yet do I sometimes feel a languishment
For
skies Italian
John Keats
yo sé que ahora es noviembre allá en Inglaterra,
son azules las noches y copiosas en astros,
cosa extraña pues ya la nieve va cayendo
en los montes de Escocia, voraz consume el fuego
las ramas del espino, cuelan desnudas ramas
el sol que filtran tristes las cortinas y deja
su oro viejo en los libros de vuestras bibliotecas,
aún se puede apreciar, en el fondo del prado
con escarcha, las luces de los invernaderos,
es ésta la estación más pura, ni la música,
ni el arte, ni los besos, la corrompen, sólo hay
como una expectativa inmensa sin los pájaros,
un silencio de lunas y de soles muy fríos
que sin embargo dicen al corazón que sueña
otras tierras: escúchate, aquí termina el mundo,
sublime apoteosis del respeto y las rosas,
no bajes hasta el mar que, tenebroso y húmedo,
alberga toda muerte
De Antonio Colinas Poesía, 1967-1980 (1982. Madrid: colección Visor de Poesía. Prólogo de José Olivio Jiménez.)