lunes, 30 de septiembre de 2024

¡Viene llegando este primer jueves 3 de octubre "EL FLORECIMIENTO", imperdible e ingambeteable episodio número cinco de Paralelo Express en Espacio Cultural Rincón, barrio porteño de San Cristóbal, donde pasarán como siempre "muchas cosas", SON TODOS BIENVENIDOS! :) FNDB




















A continuación, copy & paste de la gacetilla de rigor:


Este Jueves hay Paralelo Express!!!
Tendremos 4 sets de lujo, mucha canción e intensidad

SOÑÉ CALAVERA
Es el proyecto que lleva adelante Leticia Lepez, música y compositora, desde el año 2013. Incluye actualmente en su formación como banda a Juan M. en guitarra eléctrica, Facundo F. en bajo, y Yanina T. en batería. Cuenta con 5 discos y 3 EPs editados, pasando por distintos sonidos y estilos pero centrados siempre en la canción.
El ultimo EP "Prueba y Error", fue publicado por Casa Folk Discos en Noviembre del 2023.
En Julio de 2024 edito su ultimo single: "Flores de un dia".
@soniecalavera

FABIO OBREGÓN & EL ÚLTIMO NUNCA
Fundador de la banda porteña "El Equilibrio Cósmico" está presentando su disco solista El Último Nunca. Canciones nuevas y algunas que también llegó a tocar en vivo en Londres, Barcelona y en su
gira desde México hasta Argentina. Actualmente mezcla efectos, loops y otros condimentos a la cancion. Una propuesta artística que prioriza la canción y la entremezcla con (por ejemplo) recortes de audios random, entrevistas y texturas sonoras.
@obregon.fabio

JUAN SCHULMEISTER
Intérprete y compositor. Luego de pasar por el rock, el britpop, y el synthpop; e influenciado por
Suzanne Vega, Gabo Ferro, y Rosario Bléfari, Schulmeister sintió que era momento de
despojar sus canciones de ropajes y sobreproducción, y de volver al origen y la
simpleza desnuda de la canción.
En Julio de 2023 presentó, en edición conjunta con Casa Folk Discos y Fuego Amigo Discos, "El Viento Divino", su cuarto trabajo solista.
@juan.schulmeister

⚽️DEPORTIVO ALEMÁN
Es un trío que supo ser dúo y cuarteto. Es la
síntesis destilada de los sueños y pesadillas de sus integrantes. Tienen 4 discos editados. Recientemente, en 2024 lanzaron 2 sencillos: "La Sociedad" y "La Sensacion".
Creen en la canción, no necesariamente en el estribillo: Si la canción es sinceridad, el estribillo es demagogia. Deportivo Alemán es un escudo contra la indiferencia.
@deportivoaleman

Feria @magazinelibrosydiscos
HOST >Nicolas Dominguez Bedini
>>>> JUE 3 de Octubre - 20 hs.
@espaciorincon_ Rincón 1330, San Cristobal.
Entrada al sobre + un alimento no perecedero.




The Montgolfier Brothers - Between Two Points @ IMOBF - :

Al filo de un nuevo mes de octubre que viene llegando en horas futuras seguimos aterrizando del "Concierto en la torre" acontecido en el primer domingo de la actual y vigente estación primavera. Les comparto por el momento -a modo de primera parte- tan solo algunas fotos de GabsMart -"gracias totales" Gaby- de lo "alto en la torre" acontecido donde pasaron "muchas cosas, muchas cosas, muchas cosas", continuará...:) FNDB















































































domingo, 29 de septiembre de 2024

¡Imperdible arranque de mes diez con el episodio 19 - BRONCE, ATRÁS HAY TRUENOS- del ciclo de vinilos After Forever de Cobra Rod en el barrio porteño de Villa Crespo...! :) FNDB


AFTER FOREVER TEMPORADA 3 EPISODIO 19 (AHT)

Miércoles 2/10 en @velazcodisqueriabar tendremos una edición muy especial del ciclo de vinilos creado y curado por @cobrarod.

Con mucha emoción les contamos que el capítulo 19 de la tercera temporada de After Forever en Buenos Aires estará dedicado a @atrashaytruenos, vamos a escuchar completo “Bronce” y además nos regalarán un set en vivo en formato íntimo y climático, un verdadero lujo.

En su tercer disco de estudio, grabado en los míticos estudios ION y editado en 2016 por el sello platense @laptradiscos, el grupo oriundo de Neuquén abre una nueva etapa, más madura y experimental, con una sonoridad onírica y expansiva entretejidas por las guitarras, el bajo y la batería, sintetizadores sobrevolando en todas las canciones y enigmáticas texturas ambientales que inducen al profundo trance, apuntaladas por las líricas de ensueño que alternan entre paisajes y vivencias cotidianas, siempre disparando sugerentes y emotivas imágenes poéticas, con canciones que ya son clásicas en el repertorio de la banda como “Cara de Mapa”, “Consuelo”, “Para Siempre” y “Río Negro”, mención aparte a la preciosa y evocativa voz de Rosario Bléfari en "Euro, el Reino de tu Amor".

Antes y después el anfitrión estará pinchando una adecuada selección de kraut, indie, shoegaze y rock alternativo, incluyendo temas de NEU!, Can, Faust, Brian Eno, Sonic Youth, Deerhunter, DIIV, Elliott Smith, Kurt Vile, Mi Amigo Invencible, Bestia Bebé, Fin del Mundo, El Mató a un Policía Motorizado, My Bloody Valentine, Fontaines D.C., The Jesus & Mary Chain, PJ Harvey y muchos más.

Coordenadas: Nos encontramos a mitad de semana en Ramirez de Velasco 492, en el querido barrio de Villa Crespo, desde las 19 hs, entrada gratis + happy hour hasta las 21 hs, horario show 21:30 hs, capacidad limitada, se solicitará una contribución voluntaria al sobre consciente para colaborar con los artistas, y podrán encontrar todo el sensacional material de la feria de @magazinediscosylibros.

Flyers por @emifreakout.

Produce @aquatalanrecords.




Squizojam (Ruido Negro) - :

Tres fragmentos de "Memoria de chica" de Annie Ernaux (Lillebone, 1940)…:

 


        Gozando con fruición de la ruptura con el pasado inmediato –maldecimos La Escuela Normal con todas nuestras fuerzas-, despreocupadas frente a un porvenir nebuloso que empezará mucho después, en octubre, en la facultad, nos veo en una libertad vacía. Más adelante, pensaré en aquellos meses de Inglaterra como en un “domingo de la vida, el que lo iguala todo y aleja toda idea del mal”, según Nietzsche. Un domingo inglés de 1960, vacío y ocioso.

 

 

        Un domingo por la tarde a finales de agosto o principios de septiembre de 1960, estoy sentada, sola, en un banco de un jardín público cerca de la estación de metro de Woodside Park. Hace sol. Los niños juegan. He llevado papel y pluma para escribir. Estoy empezando una novela. Escribo una página, puede que dos. Puede que solo una escena: una chica está acostada en una cama con un hombre, se levanta y se va a la ciudad.

        De ese principio desaparecido me queda el recuerdo preciso de la primera frase: “Unos caballos cabrioleaban lentamente a orillas del mar”.

        En la televisión, en casa de los Portner, había visto una escena que me había impresionado mucho. Se veía, a cámara lenta, dos caballos adiestrados, encabritados, evolucionando en una playa. Con aquella imagen quería sugerir la sensación de estiramiento del tiempo y de enviscamiento del acto sexual. Si me refiero a la novela muy corta que redacté dos años más tarde y que es la continuación de aquel principio, no es la realidad de mi historia con H la que quise contar, es una manera de no estar en el mundo –de no saber comportarse en él-. Algo inmenso y borroso que explica quizá que no prosiguiera los días siguientes, posponiendo sin duda a mi futura vida de estudiante de Filología (o de Filosofía, dudaba  a causa de Beauvoir) la realización de mi novela. R. no supo nada de mi intención de escribir. Estaba segura de que se empeñaría en convencerme de la locura de mi ambición.

 

 

        En enero de 1989, fui a Londres un fin de semana, en compañía de varios escritores, para un encuentro literario en el Barbican Centre. El domingo por la mañana, que teníamos libre, cogí la Nothern Line hasta East Finchley, luego el autobús y pregunté al conductor por la parada Granville Road, la más cercana  a la casa de los Portner. Antes de llegar a la parada vi la Swimming Pool. Cogí la Kenver Avenue. La casa de los Portner me pareció más pequeña y vulgar. En Tally Ho Corner , solo quedaba el Woolworths. El tobacconist Rabbit había desaparecido, así como el cine donde el cartel de Suddenly, last summer con Elizabeth Taylor me había dado tantas ganas de ver la película (la veré diez años después) y donde era posible comprar grandes paquetes de palomitas sin entrar a la sala. Cogí el metro en Woodside Park. No recuerdo haber vuelto a ver el jardín. Al regresar a casa escribí en mi diario: “Todos los participantes en el coloquio se precipitaron a los museos y yo a North Finchley, a mi vida pasada. No soy cultural, solo una cosa me importa, aprehender la vida, el tiempo, entender y gozar”.

        ¿Es esa la mayor verdad de este relato?


De Annie Ernaux Memoria de chica (2020. Madrid: Cabaret Voltaire. Traducción: Lydia Vázquez Jiménez.)


https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2021/08/otros-dos-fragmentos-de-la-vida.html

https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2021/08/blog-post.html

https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2021/12/un-fragmento-de-mira-las-luces-amor-mio.html


Squizojam (Chaca subte) - :

DER GESANG y DOMINGO DE CENIZA, dos poemas de Enrique Solinas (Buenos Aires, 1969):

 








DER GESANG

 

Hoy es domingo y nada

es fácil de este lado

del corazón.

 

Hemos sobrevivido

a todo,

a la palabra nunca,

a siempre,

para poder decir

que contemplar

el mundo

es un milagro.

 

Bajo la luz del cielo,

canto mi muerte

y escucho las voces

de los que ya no están.

 

Y soy un extranjero

mudo,

en mi propia tierra,

bajo la luz del cielo.

 

 

DOMINGO DE CENIZA


                                                           a Diana Bellessi

Es domingo y siente que no está

en el lugar donde la noche crece
como una luz que guía
en la penumbra
los pasos hacia el porvenir.

Desorientado existe y siempre espera
la mano que lo lleve hacia arriba,
hacia Dios, hacia su cuna,
hacia la otra orilla,
donde la vida de verdad lo espera
y es comienzo y no fin,
de su propia historia.

Tiene miedo y sabe que está bien,
que el temor nos recuerda
nuestra parte humana,
que no podemos todo,
que a veces debemos
permitir una ayuda,
que es bueno dejarse sostener.

Entonces es domingo
y no hay nada que decir,
nada que esperar.
Sólo saber
que este dolor que siente
no lo entiende,
que el dolor en sí
es gratuidad.

Llega la noche y crece,
pero en otro sitio.
Llega la noche y crece
hasta abarcar el mundo.

Entonces es hora de pensar
en lo que realmente importa:

¿Qué hará el muchacho,
                ahora,
que lo ha perdido todo?

¿Qué va a hacer el muchacho
                ahora,
con tanto dolor?

 


De Enrique Solinas El pozo y la cima (2022. Valencia: Editorial Pre-Textos. Colección La Cruz del Sur.)