martes, 29 de octubre de 2024

HOY último martes de maradoniano mes diez desde el temprano atardecer en Club V, barrio porteño de Villa Crespo...:

 



Viene llegando otra nueva edición especial de After Forever, el ciclo de vinilos de Cobra Rod este último miércoles de maradoniano mes diez, ¡SON TODOS SIEMPRE BIENVENIDOS! :) FNDB

 


AFTER FOREVER TEMPORADA 3 EPISODIO 21 (LUCAS GALIÑANES)

After Forever, el ciclo de vinilos creado y curado por @cobrarod, presenta una maravillosa edición de doble formato: listening party + íntimo show en vivo.

Miércoles 30/10 en el acogedor @velazcodisqueriabar de Villa Crespo nos encontraremos para escuchar “Solsticio” un día antes de su lanzamiento y por si fuera poco @lucas.galinanes junto a su genial banda nos deleitará tocando algunas canciones de su inminente álbum debut.

Lucas Galiñanes es un músico multiinstrumentista y gestor cultural oriundo de Quilmes, fundador de @tempuja.sellodearte, @clubdeartetempuja y @cicloglobo

Su trayectoria musical comenzó con @the.dagg, agrupación de rock progresivo lisérgico que formó en su adolescencia, desde 2017 integra el grupo @kalatualma y desde 2018 hasta 2024 formó parte de El Cabloide, banda que acompañó a @melaniewilliams.mw en sus presentaciones en vivo.

"Solsticio" representa el eclecticismo del artista mediante doce canciones en las que se pueden escuchar diversos paisajes sonoros desde temas rifferos llenos de rock y psicodelia, hasta baladas acústicas con finos arreglos musicales. Las letras son un llamado al aprendizaje de los claroscuros de la vida mediante la fuerza interna. Sus dos adelantos, “YA!” y “Nos cuesta hablar” ft. @piazzollapipi dejan entrever el atrapante eclecticismo de su propuesta.
Por su parte, el anfitrión preparará un set en 12 y 7 pulgadas repleto de clásicos y variedad, alternando entre hard & prog rock, funk, neo psych y algunas otras sorpresas, con temazos de Led Zeppelin, QOTSA, Spinetta, Black Sabbath, King Crimson, Charly Garcia, Vox Dei, Fleetwood Mac, Beatles, Soft Machine, Crucis, Funkadelic, Miguel Abuelo Et Nada y mucho más.

Nos vemos como siempre a mitad de semana en Ramirez de Velasco 492 desde las 19 hs, entrada gratis, happy hour hasta las 21 hs, y obvio podrán encontrar la infaltable feria de @magazinediscosylibros con su nutrida oferta cultural.

Flyers por @emifreakout.

Produce @aquatalanrecords.




viernes, 25 de octubre de 2024

¡ Y también SON TODOS BIENVENIDOS a la celebración de Huecocielo que festejan 20 años de trayectoria en, barrio porteño de Abasto desde las 20:30 h este "movidito, movidito" sábado 26 de octubre que viene llegando! :) FNDB


HUECOCIELO la banda que arrancó rindiéndole culto al delirio setentista y fue

fluyendo naturalmente hacia el rock folk lisérgico hará un recorrido

por su discografía y presentará las distintas formaciones que hubo

durante estos 20 años.

Desde "El sin sentido de las cosas" de 2004 hasta "El oficio" de 2019,

será un recorrido de 20 años de música .20 años, 20 canciones

Invitados: Luis Baumann @lou.baumann y Diego Bisio @diegobisio  

Musicaliza: Maxy Russo @maxyasinomas  

Feria de discos libros y producciones .

@magazinelibrosydiscos   


en Roseti 

Gallo764 Abasto

Anticipadas con descuento por TicketHoy  


flyer  @dellamore.dg     

invitan @casafolkdiscos  @lapalabradinamita @lvdlga   

@ninaruralveggie #ranchonomade 


#folk #folkrock #indiefolk #indierock #rock #rockfolk #huecocielo



¡Ya inmersos en la total cuenta regresiva del imperdible Muddy Roots Festival que se las trae con tutti este maratónico último fin de semana de maradoniano mes diez, SON TODOS BIENVENIDOS! :) FNDB

 


¡Viene llegando una nueva edición del Ciclo Radar Experimental este sábado 26 de octubre de 2024 en La Tomada, barrio porteño de Chacarita, desde las 20 h, WELCOME TO2! :) FNDB

 


El sábado 26 de octubre los invitamos al CICLO RADAR EXPERIMENTAL al aire libre (si llueve se hace adentro). En esta oportunidad contaremos con Morita Vargas y el trío de improvisación Temporales en la terraza, y una instalación sonora de Bufo Bufo en la planta baja. Además del puesto de Magazine Libros & Discos y el bar de La Tomada. ¡Los esperamos! 

Centro Cultural La Tomada, Fraga 119 (Chacarita). Entradas anticipadas $8000. Evento con capacidad limitada. Anticipadas: moizsilvio@gmail.com
















Morita Vargas es productora de música experimental y performer perteneciente a un nuevo movimiento latinoamericano de mujeres que evocan la curiosidad y la escucha profunda. Cantando en un lenguaje improvisado e inventado por ella misma, cada performance es completamente única y atractiva a los sentidos creando atmósferas hipnóticas y texturas en donde explora temas como la identidad, la conexión emocional y el misterio. Ha lanzado dos álbumes. “8” (Hidden Harmony Recordings - Estonia) y “Mandrágora” (Autogénesis - Alemania), ambos vinculados al mundo del ambient, dream-pop y la fantasía. Ha formado parte de reconocidos festivales internacionales como MUTEK (Argentina), Marvin (México), Rewire (Holanda), Maintenant (Francia), INDEX (Brasil), Kiezsalon (Alemania), Polja (Serbia) y en escenarios nacionales de Argentina como la Usina del Arte, Museo de Arte Contemporáneo, Centro Cultural Kirchner y el Teatro Margarita Xirgu, entre otros. @moritavargas

















Temporales es un trío de improvisación libre. Está integrado por Jula Castro: voz, loops y efectos, Machi Mendieta: teclados y sintetizadores, y Eugenio Fernández: percusión electrónica. En 2023 lanzaron el álbum “Temporales.impro” y en 2024 "Temporales.impro en el taller de Rhea Volij" grabado en vivo en una toma única en el taller de danza butoh de Rhea Volij. Sus integrantes se conocieron en el taller de improvisación libre de Barbara Togander. Temporales hizo su concierto debut en el Centro de Arte Sonoro CASo (Casa Nacional del Bicentenario) en 2021. Durante los años siguientes se presentaron en Librería Temporal, Radio La Colectiva, C.C. Persiana, La Gran Paternal, Inesperado Ciclo, Galería El Local, La Cigale Bar, La Tomada y en el Museo de Arte Popular José Hernández MAP. @temporales.impro

















Bufo Bufo es un dúo de guitarras formado por Pablo Lasso y Nicolás Escapa. Mediante sus obras y presentaciones, el proyecto explora la música contemporánea, el drone y el arte sonoro. Este año salió a la luz el registro de su primera obra, llamada “No es aún el día”, por el sello Drone Celebration. Ademas Pablo y Nicolás organizan el ciclo de música experimental e instalativa "Encuentros Sonoros" en Espacio Panorama. La instalación sonora que van a presentar es una pieza que busca poner el foco en la sonoridad del lugar en el que transcurre, utilizando los acoples provenientes de la interacción entre los micrófonos de las guitarras y los amplificadores como herramienta. @bufo.bufo.bufo





















Magazine Libros & Discos. Tienda itinerante de Nicolás Domínguez Bedini, quien además es poeta, narrador y performer. Su fascinación por la música y la lectura lo llevaron a ser DJ, a tener programas de radio, a escribir letras de canciones y hasta a convertirse en vocalista. Es autor de varios libros de poesía y ha publicado en las revistas: Unión y Amistad, 8cho Y och8, Al oído, Zona Luz (ZL), Danke, Sede, La Guacha, Diario de Poesía y La novia de Tyson, entre otras. Realizó performances y lecturas de poesía en galerías de arte, recitales y librerías. También ha participado en films independientes y desde 2016 organiza el Brautigan Fest, un festival que celebra la obra del poeta y escritor estadounidense Richard Brautigan y fue uno de los invitados del XII Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires FIP 2017. Magazine Libros & Discos nació en 2007, aunque se oficializó durante la pandemia como una tienda itinerante de objetos culturales especialmente seleccionados. @magazinelibrosydiscos




jueves, 24 de octubre de 2024

martes, 22 de octubre de 2024

Tan solo algunos fragmentos -a la manera de aforismos- de Esteban Peicovich (Zarate, 1929 – Buenos Aires, 2018) incluidos en su libro póstumo titulado Soliloquio:


 

        56/

 

La eternidad no es más que nosotros quedando en otros. Se olvida de que los hijos son la resurrección de sus padres. Y que nadie se va, porque fue quedando, paso a paso, gesto agesto, acto a acto, en amigos, en obras, en amores.

 

        79/

 

El poema se hace con relámpagos. El cuento, con fotografías. La novela, con agujas de tejer.

 

        154/

 

La historia de mi padre es la biografía de Europa. Nació en una aldea, peleó en una guerra civil (toda guerra europea lo es), se hundió en un barco de guerra en el Adriático, se hizo a la vela en el Mediterráneo, cayó preso en Estambul (seis días), recibió un permiso de los reyes belgas para cruzar el territorio en busca de trabajo, empaquetó azúcar en Lille, hurgó carbón en Amberes, y tras escuchar una moderna versión de la leyenda de El Dorado, duda entre Uruguay y Nueva Zelanda. Alguien en Montevideo le señala la orilla de enfrente y es allí donde recomienza otro juego de azar. Aquí una mujer imagina su rostro y lo espera. De allí en más, planificado por el misterio, su destino se hará cotidiano. Lo cual no excluye el milagro como se sabe desde Breton, “algo realmente extraordinario no dejará de suceder”. Y a esa mujer y a él les sucedo yo.

 

        155/

 

El tiempo no es más que nuestra incapacidad, cada vez mayor, de permanecer vivos.


        158/

 

Hay que irse de los lugares en los que no hay que estar.

 

        181/

 

Lo básico para todo escritor se reduce a considerar sagrado un ejercicio permanente, en cada instante de la vida, de ahondar en nuestra percepción y capacidad para alcanzar a describir el mundo como si lo viésemos por primera vez, como si nadie lo hubiera visto antes. (Algo así dice Martin Amis y algo así digo también yo, con mis propias palabras, desde siempre).


De Esteban Peicovich Soliloquio (2018. Rosario: M14E. Prólogo: Jorge Monteleone.)


https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2018/03/domingo-por-la-tarde-un-poema-de.html




lunes, 14 de octubre de 2024

Tres poemas del poeta y escritor finlandés Jarkko Laine (1947 – 2006)...:

 



La Memoria. Y los Sentimientos.

El Árbol de la Ciencia y el Árbol de la Vida.

 

Miro la gota de luz en el tapizado,

quisiera escribir frases claras,

pero todo queda en una imagen de contorno oscilante.

 

        *

 

La vida es un cuarto de alquiler,

la única propiedad: los libros de la estantería;

huyen los pensamientos que uno quisiera ver de vuelta

y cuando regresan muestran dolorosas arrugas.

Un sueño en el cual sólo se despierta de otro sueño.

 

        *

 

La superficie de un solar vacío cubierto de dientes de león,

en un centro un coche desmantelado;

el silencio del humo solar en una mañana de domingo

 

vuelvo a esta imagen

cuando oigo hablar de protección de la Naturaleza,

como si fuera un niño indefenso, un inválido, un anciano ciego.

Esta ley, muchas leyes, el código.

Nosotros, en el decreto promulgado sobre los mamíferos

artículo tal, cláusula tal

 

decidimos sobre el paisaje. Hundimos un dedo en el mar,

exclamamos: ¡frío! ¡profundo!

somos el Animal Lúdico.


De Poesía Finlandesa Actual (1993. Barcelona: Icaria Editorial. Traducción de Juana Ruiz y Jarkko Sirén.)





Viene llegando el EPISODIO 20 (FIN DEL MUNDO) de AFTER FOREVER, el ciclo de vinilos de Cobra Rod que entra en la total cuenta regresiva de su TEMPORADA 3, WELCOME TO2! :) FNDB


 AFTER FOREVER TEMPORADA 3 EPISODIO 20 (FIN DEL MUNDO)

After Forever, el ciclo de vinilos creado y curado por @cobrarod, se complace en anunciar una edición super especial: Miércoles 16/10 en @velazcodisqueriabar tendremos la fortuna de escuchar dos días antes de su estreno mundial “Hicimos crecer un bosque”, el nuevo álbum de @lasfindelmundo que sale el 18/10 a través del sello español @spindarecords.

Grabado por @estanislaolop en @unisono.cerati y mezclado por @nicolasaimo en @estudioalbatros, este flamante LP viene generando una expectativa altísima luego de

los tres sensacionales adelantos “Vivimos lejos”, “Una temporada en el invierno” y “El

día de las flores” -con @guille.marmol de @eternainocenciaoficial-, melodías de

ensueño, nostalgia a flor de piel, la dulzura de las voces casi como un susurro, una

base rítmica perfecta y filosas guitarras tan crujientes como emotivas y etéreas, un

cóctel verdaderamente irresistible.

En definitiva es un enorme lujo poder ser parte de la exclusiva listening party de las Fin del Mundo, quienes hacen un breve parate en su gira mundial que las ha llevado por Europa, Brasil y México, y antes de volar hacia Chile nos obsequian la oportunidad de celebrar en sociedad uno de los lanzamientos más esperados de este año. 

Para amenizar esta velada única el anfitrión se paseará por varios géneros (shoegaze, dream pop, post punk y rock alternativo) incluyendo canciones de Beach Fossils, DIIV, Sonic Youth, Joy Division, Marina Fages, John Frusciante, Juana Molina, Wild Nothing, Beach House, Buenos Vampiros, Mac de Marco, My Bloody Valentine, The Jesus & Mary Chain, The Drums, King Krule, Wire, Gang Of Four, Fontaines D.C. y más.

Planazo para cortar la semana en Ramirez de Velasco 492, pleno barrio de Villa Crespo, desde las 19 hs, entrada gratis + happy hour hasta las 21 hs, como es habitual nos acompaña la fantástica feria de @magazinediscosylibros con discos, libros, fanzines y muchas otras magias.

Flyers por @emifreakout.

Produce @aquatalanrecords.