miércoles, 26 de enero de 2022

Carta de Dylan Thomas (Swansea, Gales 1914 - Nueva York, 1953) fechada un día como hoy -26 de enero-, traducción de Pirí Lugones (Buenos Aires, 1925 -1978)…:

 















A PETER BAKER*


26 de enero, 1944                                           Film Centre, W. 1


Estimado Peter Braker:


        Éste es el manuscrito de las primeras treinta mil palabras de la novela sobre la que hablamos. Representa aproximadamente la mitad de lo que será la novela completa. Puede parecer ahora un poco informe pero en realidad la concepción total del libro está hecha según un esquema muy formal.

        Vale la pena que le diga en pocas líneas lo que ocurre en el resto, en la parte aún no escrita del relato. El héroe, como usted verá, está en proceso gradual de perder sus ropas, y a medida que progresa la historia pierde más y más ropa, pedazo a pedazo. Pierde estas ropas a través de una serie de incidentes y en una cantidad de lugares que no están conectados por su contenido o atmósfera con ninguno de los incidentes previos. Es decir, no progresa a través de un movimiento picaresco romántico de borrachera común, sino a través de toda clase de aventuras sobrias, espantosas, molestas, humillantes pero, así lo espero, siempre legibles, en el desierto de Londres, de Kilburn a Cockfosters.

        Finalmente concluye, por supuesto, sin nada de ropa y se encuentra en la estación de Paddington un poco antes del amanecer. Desnudo allí, porque todos sus ropajes han ido cayendo simultáneamente con la adquisición de cada nueva experiencia, se pregunta: Ahora estoy aquí, en la estación de Paddington, exactamente donde empecé mi peregrinación, tan desnudo como el día de mi nacimiento. ¿Qué me sucederá? ¿Pasará junto a mi una mujer muy rica en un Rolls Royce , vestida de pieles, detendrá a su chofer y me untará amigablemente de caridad y ninfomanía?  ¿O me detendrá un policía por exhibirme  indecentemente  habiendo compartido todas las pieles  del semiproletario, el burgués y el educado de provincias?  ¿O una puta romántica  me apretará contra su seno gastado  según la tradición católica de Francis Thompson? ¿O cuando empiece  el amanecer veré a todos caminando por las calles, yendo a su trabajo, dirigiendo el tránsito, prosiguiendo su cotidiano aburrimiento tan desnudos, tan totalmente desnudos como yo?

        Así es como se desarrollará el libro. Lamento  parecer pretencioso pero es difícil resumir el argumento  de algo que se supone será feo y divertido. Escríbame a la dirección de esta carta cuando haya leído el original, espero que pueda usted hacer algo. Detalles, si los necesita cuando me escriba.


                                                                                                                                              Sinceramente,

                                                                                                                                             Dylan Thomas

 

(Lockwood Memorial Library, Buffalo)    


*En el verano de 1943 Caitlin y Dylan se instalaron en Chelsea con su nuevo bebé Aeronwy, que había nacido esa primavera. Llewelyn quedó con la abuela de Blashford.

Peter Baker era en esta época un editor. La novela inconclusa es Con distinta piel. Por lo que sé nunca la siguió escribiendo. Baker no la compró.   













martes, 25 de enero de 2022

Flavio Etcheto - Ambient EP (Casa Del Puente Discos 2022) - :

Otra carta del pianista canadiense Glenn Gould (Toronto, 1932- Toronto, 1982) con fecha 25 de enero…:

 
























A RUDOLF SERKIN*


25 de enero de 1961


Sr. Rudolf Serkin,

Curtis Institute of Music,

Filadelfia, Pa.


Estimado Rudolf Serkin:

Muchas gracias por un regalo tan amable, considerado y cálido como el que me envió (lo digo sin ánimo de bromear) desde Japón. ** Es un complemento ideal para mi vestuario de invierno, que ahora incluye un gorro de piel de foca y un abrigo de mapache. Este último es un modelo clásico de 1925 que ha ido pasando de padres a hijos en nuestra familia porque todos, menos yo, se avergonzaban de ser vistos luciéndolo.

        Confío en que encontremos este año un momento para vernos. Me encantaría que me contara su viaje a Japón.


Con mis mejores deseos, 


*.Pianista estadounidense de origen austríaco (1903 - 1991).

**.La prensa a menudo comentaba el atuendo de Gould, sobre todo su predilección por llevar abrigo y guantes en verano. Aquí, Gould alude a un abrigo de mapache que pocas veces usó en Toronto. Había pertenecido a su abuelo y se lo ponía más para divertir a sus amigos que para protegerse del frío, aunque le gustaba llevarlo cuando salía al campo.



https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2020/04/una-carta-del-pianista-glenn-gould.html







jueves, 20 de enero de 2022

Isla de los estados - Cuando la llama - :

Del Diario de Katherine Mansfield (Wellington, Nueva Zelanda, 1888 - Fontainebleau, Francia, 1923) correspondiente al año 1915 en un día…:


20 de Enero. Afuera, un hombre está picando piedras. El día es sumamente tranquilo. A veces se agita una hoja y un extraño soplo de viento atraviesa la ventana. El anciano pica, pica, como si fuese un corazón que late allá afuera.

     Por la tarde se produjo una tormenta violenta, pero fuimos caminando a la casa de los C., comimos con ellos y los L. y los S. y después jugamos. Fuimos tarde a dormir a casa de los L; muy desprolijo… periódicos y muérdago marchito. Casi no dormí, pero fue agradable.

     Un día tormentoso. Volvimos esta mañana. Ha llovido, ha nevado, ha caído granizo y el viento sopla. El perro del molino aúlla. Un hombre está tocando la trompeta a lo lejos. Hoy he leído y cosido, pero no he escrito una sola palabra. Quiero hacerlo esta noche. Es tan divertido sentarme tranquilamente a coser, mientras mi corazón no se aquieta ni por un momento. Estoy terriblemente cansada de cabeza y de cuerpo. Este triste lugar me está matando. Vivo de viejas ilusiones; pero ya no nos engañan a ninguno de los dos.

 

De Katherine Mansfield Diario (1978. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Colección Biblioteca Total. Serie Memorias y autobiografías. Traducción Antonio Bonanno.) 


https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2020/05/una-carta-no-enviada-extraida-del.html

https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2020/05/una-anotacion-del-diario-de-katherine.html




Esta noche de jueves 20 de enero...:

 



viernes, 14 de enero de 2022

SON TODOS BIENVENIDOS a la calurosa noche de imperdible estado de rock HOY viernes 14 de enero con conciertos de Cruzas y Ruido de Magnolia, DJ set de Ale Mastellone y un fervoroso servidor "Devoto de libros y discos" capitaneando stand de Magazine libros y discos. La cita será una vez más en el patio del mismísimo y bendito Tío Bizarro en Burzaco Rock City (zona Sur GBA) desde las 21 horas. ¡Altas temperaturas musicales venideras hiper garantizadas también, come together, buen arranque de fin de semana!:) FNDB

 





































SINGLE feat. JAVIER ARAMBURU - Un Roce Al Paso [Official] - :

NO DECÍA PALABRA, un poema de Luis Cernuda (Sevilla, 1902 – Ciudad de México,1963):

 
























NO DECÍA PALABRAS 

 

NO DECÍA palabras,

Acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,

Porque ignoraba que el deseo es una pregunta

Cuya respuesta no existe,

Una hoja cuya rama no existe,

Un mundo cuyo cielo no existe.

 

La angustia se abre paso entre los huesos,

Remonta por las venas

Hasta abrirse en la piel,

Surtidores de sueño

Hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.

 

Un roce al paso,

Una mirada fugaz entre las sombras,

Bastan para que el cuerpo se abra en dos,

Ávido de recibir en sí mismo

Otro cuerpo que sueñe;

Mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,

Iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.

 

Aunque sólo sea una esperanza,

Porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie

sabe.



De Luis Cernuda La realidad y el deseo 1924-1962 (1970. México: Fondo de Cultura Económica. Tezontle.)



domingo, 9 de enero de 2022

Siempre nos quedará el bendito Tío Bizarro en Burzaco Rock City (zona Sur GBA), "siempre es hoy" para rememorar al gran trío de Seattle... SON TODOS BENVENIDOS este atardecer dominical al gran patio a celestial cielo abierto del mismísimo Tío Bizarro a imperdible show de SIN RECESO! -y con Magazine libros y discos adhiriendo con pequeño aunque no menos suculento mini stand de emergencia-:

 

























SUSPENDIDA quedó la gran Feria de Vinilos en Berlina Búnker de HOY domingo 9 de enero por casos de contacto estrecho entre feriantes, en la semana venidera anunciaremos reprogramación, indultos y buen resto de fin de semana! :(

 

























                                              #FeriaVinilosBunker


https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/search?q=Feria+de+Vinilos                                          

martes, 4 de enero de 2022

Un fragmento de "Telegrames" (1929 - 1931) de J.V. Foix (Sarriá 1893 - Barcelona, 1987) en versión de Enrique Badosa (Barcelona, 1927 - Barcelona, 2021)...:

 



Nueva York, 4 de enero. Comunican de las Filipinas que en Manila, la capital, a la salida misma del antiguo puente de España, en medio de un barrio popularísimo, se ha constatado, desde hace unos días, un hecho extraordinario. A la sombra de dos soberbios edificios modernos, un cuadrúpedo con apariencia de lobo, presa de inexplicado encanto, defiende con irresistibles aullidos dentro de un radio de veinte metros, la presencia de unos seres invisibles, según el “Diario oficial”, o de una raza inmaterial, según la Prensa de oposición discretamente clandestina. De vez en cuando, por las paredes de los citados edificios desfilan sombras insidiosas y provocativas sin que funcionen proyectores exteriores. Se cuenta que los espectadores indígenas, alejados y atemorizados por los temibles aullidos, olvidan sus conocimientos en castellano y de inglés, y recobran íntegramente con toda su pureza, las hablas arcaicas. Una mezcla de exclamaciones en vígolo, tagalo, panaino, visai, pampango, etc., ofrece un espectáculo de escasos precedentes. Hay momentos en los cuales el pánico terror es universal y Manila queda del todo paralizada. No circulan ni coches ni tranvías, y, como en el mediodía del desierto, sin que nadie se atreva, como quien dice, a respirar, los aullidos retumban muy lejos como el lamento de un condenado. Según algunos observadores, el citado cuadrúpedo más bien se muestra manso, y no ataca a los osados que se le acercan. Las sociedades espiritistas de América del Norte y algunas sectas disidentes inglesas, estudian con interés tan singular fenómeno.

1930.

De Enrique Badosa Antología de J.V. Foix (1988.Barcelona: Plaza & Janés Editores S.A. Colección El Ave Fénix. Tercera edición, revisada y aumentada por Enrique Badosa. Texto bilingüe.)



lunes, 3 de enero de 2022

Dchampions - Gala - :

ENERO, un poema de Margaret Atwood (Ottawa, Canadá, 1939)…:

 



ENERO



Aroma fresco de narcisos blancos:

es enero, y hay nieve copiosa.

Hace tanto frío que hasta las cañerías se congelan,

y de noche cruje la casa.


Tú salías y entrabas a tu antojo,

pero en invierno te quedabas dentro,

orondo con tus pieles de director de funeraria;

soñabas con la luz del sol,

soñabas con gorriones degollados,

gato negro que ya no estás aquí.


Si pudieras encontrar tu camino

desde el río de las flores heladas,

el bosque donde no hay comida,

para volver atravesando la montaña de hielo,

para volver por la puerta de aire, cerrada con llave.



De Margaret Atwood La puerta (2009.Barcelona: Ediciones Bruguera S.A. Traducción de María Pilar Somacarrera Íñigo.)


https://nicolasdominguezbedini.blogspot.com/2021/02/en-pleno-verano-un-poema-de-margaret.html



Samuel Beckett & Alan Schneider - "Film" (1965) - :

Terry Riley - "A Rainbow in Curved Air" (1969) - [FULL ALBUM] - :

Y ENTONCES TERMINARON TODAS LAS GUERRAS, texto del compositor Terry Riley -contratapa de su disco “A Rainbow In Curved Air”- que funciona como epílogo para “El robo es visión. Artículos y entrevistas” de Bob Nickas editado por Ripio con traducción de Lea Marie Uría:

 



Y ENTONCES TERMINARON TODAS LAS GUERRAS



Se prohibieron las armas de todo tipo y las masas

las entregaron alegremente a fundiciones gigantes 

/en las que fueron

fundidas y el metal volvió a la tierra


El pentágono fue puesto de lado y pintado de

púrpura, amarillo y verde


Todos los límites fueron disueltos

Se prohibió la matanza de animales


El Bajo Manhattan entero se volvió un prado en

el que se les permitía a los desafortunados 

/del Bowery concretar

sus fantasías bajo el sol y ser curados


La gente nadaba en los ríos brillantes bajo cielos azules

manchados solo de incienso despedido por las nuevas

fábricas

La energía de las armas nucleares desmanteladas

proveyó calor y luz gratis


Se restauró la salud mundial

Una abundancia de vegetales orgánicos, frutas y granos

crecía salvaje al lado de rutas abandonadas


Se cocieron juntas las banderas nacionales

/y formaron carpas de circo

brillantes y coloridas bajo las cuales

/los políticos podían interpretar

juegos teatrales inofensivos


El concepto de trabajo fue olvidado



De Bob Nickas El robo es visión Artículos y entrevistas (2021. Buenos Aires: Ripio.

Traducción de Lea Marie Uría.)






















sábado, 1 de enero de 2022

"New Year" - Beach House - :

PRIMERO DE AÑO, un poema de Laura Wittner (Buenos Aires, 1967)...:

 



PRIMERO DE AÑO


En varios momentos de la noche

me desperté y sentí los quitapenas

acá y allá dispersos

debajo de la almohada

o por el ancho prado de la sábana.

Los dejé hacer su magia

su don, lo que sea que ejecutan

mientrascte raspan el brazo

tectocan la mano,

o te miran, nomás

cuidándose de no dormir

mientras vos duermas.


De Laura Wittner La altura (2016. Buenos Aires: Bajo La Luna.)